Blog

  • La transformación de Mallorca: de refugio a destino turístico masivo

    La mirada de Rusiñol sobre Mallorca

    En estos días de finales de septiembre, mientras me despido de Mallorca, disfruto de la prosa lírica de Santiago Rusiñol. Su obra, La illa de la calma, evoca una nostalgia por un pasado en el que la isla era un refugio de tranquilidad, un lugar donde el tiempo parecía detenerse. Rusiñol, que visitó Mallorca en varias ocasiones, la consideraba una isla terapéutica, ideal para la recuperación, especialmente tras su convalecencia en 1901 después de una cura de desintoxicación en París.

    El impacto del turismo en la isla

    Desde 1893, cuando Rusiñol escribió para La Vanguardia, describió la belleza de Mallorca, cuyo esplendor sigue atrayendo a turistas. Sin embargo, los visitantes actuales poco conocen sobre la historia cultural de las Baleares, que durante casi dos mil años han sido vistas como espacios mágicos. Hoy, Mallorca y Ibiza han cambiado drásticamente, y los turistas buscan experiencias ligadas al bronceado y el ocio sin restricciones, en contraste con la serenidad de antaño.

    Durante la temporada turística, que se extiende de abril a noviembre, el centro de Palma se convierte en un hervidero de visitantes. La convivencia entre residentes y turistas se torna complicada, con comportamientos que a menudo resultan molestos para los locales. A pesar de que el turismo es vital para la economía, la necesidad de un enfoque más sostenible es urgente. Este verano, manifestaciones en Mallorca han evidenciado un malestar creciente hacia la masificación turística, reflejando la necesidad de un equilibrio entre la industria y el respeto por el entorno.

  • La violencia armada y el discurso político en EE.UU.

    El costo de la violencia armada

    En abril de 2023, Charlie Kirk, conocido propagandista de la ultraderecha estadounidense, afirmó públicamente que el costo de algunas muertes por armas de fuego era asumible en pro de proteger la segunda enmienda. Sin embargo, el pasado 10 de octubre, Kirk perdió la vida tras recibir un disparo en el cuello durante un debate en una universidad de Utah, a la edad de 31 años. Este incidente resalta la crisis de violencia armada en Estados Unidos, donde, con 340 millones de habitantes y aproximadamente 500 millones de armas en manos privadas, se registraron alrededor de 47,000 muertes por tiroteos en 2023, más de la mitad de ellas por suicidio.

    Polarización y violencia política

    La situación se agrava con el aumento de la violencia política. Recientes agresiones a figuras políticas, como el ataque al esposo de Nancy Pelosi en 2022 y el incendio de la casa del gobernador de Pennsylvania en abril de 2023, reflejan un clima de polarización. En este contexto, el presidente Trump, quien ordenó honrar a Kirk tras su muerte, rápidamente atribuyó la violencia a la izquierda radical, ignorando su propio papel como polarizador. A medida que se acerca el 250.º aniversario de la Declaración de Independencia en 2026, la retórica incendiaria plantea interrogantes sobre el futuro de una nación que, en sus cimientos, proclama derechos inalienables como la vida y la libertad, ahora amenazados por la violencia armada y el odio.

  • Los préstamos inmediatos más seguros del mercado: comparativa septiembre 2025

    La necesidad de financiación rápida

    Los gastos imprevistos pueden surgir en cualquier momento, desde reparaciones urgentes hasta facturas olvidadas. En esos casos, el acceso rápido a financiación se vuelve crucial. Sin embargo, actuar con prisa puede llevar a aceptar condiciones poco claras o a caer en manos de prestamistas abusivos, lo que hace necesario un enfoque cauteloso.

    Las mejores opciones del mercado

    Esta guía ofrece una selección de los préstamos inmediatos más fiables y transparentes, evaluados para asegurar que cumplan con lo prometido. Creditio.es se presenta como una herramienta esencial para comparar entidades financieras verificadas, garantizando que los usuarios accedan a dinero urgente de manera segura.

    En nuestro análisis de septiembre de 2025, hemos considerado diversas entidades como Younited Credit, Cofidis y Vivus, entre otras, todas ellas reguladas por el Banco de España y reconocidas por su transparencia y fiabilidad. El proceso de selección se basa en la evaluación de más de 30 entidades, considerando la regulación, la claridad de sus contratos y las opiniones de usuarios en plataformas como Trustpilot.

    Es fundamental recordar que, aunque la urgencia puede ser abrumadora, tomarse un momento para revisar las condiciones y asegurarse de que la entidad esté regulada puede evitar sorpresas desagradables. Utilizar plataformas como Creditio.es permite reaccionar rápidamente sin sacrificar la seguridad en la elección del préstamo.

  • Abdulrazak Gurnah reflexiona sobre religión y dilemas en su nueva novela

    Un largo camino en el contexto tanzano

    El novelista tanzano Abdulrazak Gurnah, galardonado con el Nobel de Literatura en 2021, presenta su nueva obra titulada Un largo camino (Salamandra), que se centra en la Tanzania de finales del siglo XX y principios del XXI. Gurnah, desde su hogar en Canterbury, explica que la novela surge de la historia de un joven que se convierte en sirviente y es falsamente acusado de robo, un concepto clave en la narrativa.

    Debates morales y la búsqueda de identidad

    En su obra, Gurnah plantea cuestiones morales como el robo, el adulterio y la responsabilidad familiar. A través de los personajes de Karim, Fauzia y Badar, el autor refleja las distintas circunstancias que enfrentan los jóvenes en su camino hacia la vida. Badar, un personaje sin estudios, destaca por su capacidad de resistencia, mientras que la figura de Raya, una madre que abandona a su hijo, invita a la comprensión del contexto en el que actúa.

    La religión también juega un papel importante en esta novela, reflejando un resurgimiento espiritual en África Oriental ante tiempos difíciles. Gurnah destaca que, aunque los personajes no siempre son agradables, sus historias son universales y abordan la complejidad de las relaciones humanas, la amistad y la herencia emocional que se transmite a través de generaciones.

  • El lujo se reinventa: la alfombra roja sustituye a las pasarelas en Milán

    La Semana de la Moda de Milán: un nuevo enfoque

    La Semana de la Moda de Milán dio inicio el martes con una alfombra marrón extendida en la Piazza Affari, frente a la Bolsa, que no conducía a un desfile, sino a la proyección de una película. Un día antes, Gucci había compartido en Instagram su primer lookbook diseñado por Demna, exdirector creativo de Balenciaga, que presentaba 37 arquetipos, desde influencers hasta celebridades, listos para ser reinterpretados y convertirse en memes.

    El 23 de septiembre, estos personajes cobraron vida en el estreno de The Tiger, un corto dirigido por Spike Jonze y Halina Reijn, con un elenco que incluía a Demi Moore, Edward Norton y Keke Palmer. La alfombra se transformó en pasarela y photocall, donde Gwyneth Paltrow, Lila Moss y Anna Wintour dejaron su huella, marcando un evento con aspiraciones de fenómeno cultural.

    Un ciclo narrativo en la moda

    La presente temporada destaca por los estrenos de nuevos diseñadores, como Simone Bellotti en Jil Sander y Dario Vitale en Versace. En este contexto, Demna ha comprendido que una colección por sí sola ya no es suficiente; se requiere un ciclo narrativo en tres actos: primero, el lookbook en redes; luego, la alfombra que da vida a los arquetipos; y, por último, la proyección que dramatiza la historia. Este enfoque ha permitido que el público participe activamente, completando la narrativa a través de reposts y comentarios.

    El diseñador georgiano no es ajeno a esta estrategia, ya que en 2021 transformó el Théâtre du Châtelet en una premier para Balenciaga. Este año, la gala en la Bolsa de Milán se presenta como un comentario sobre el financiamiento de la moda, en un momento en que Gucci ha visto caer sus ventas un 25% en los últimos trimestres. La tendencia más relevante de 2025 parece ser la presentación de looks en la alfombra roja antes de los desfiles, creando un tráiler global que, sin embargo, plantea el riesgo de ser juzgado fuera de contexto.

  • Begoña Gómez citada por malversación: juicio ante jurado popular

    Convocatoria en los juzgados de Madrid

    Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, ha sido convocada este sábado a las 18.00 horas en los juzgados de Plaza Castilla, Madrid. El juez Juan Carlos Peinado la citará junto al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, y su asesora, Cristina Álvarez, para informarle que podría ser juzgada por un jurado popular por un presunto delito de malversación de caudales públicos.

    Desarrollo del caso

    Durante la vista, tanto la defensa como las acusaciones podrán presentar alegaciones y solicitar más pruebas. Se investiga si Álvarez fue contratada para tareas ajenas a su rol oficial debido a su relación con el presidente. Peinado sostiene que realizó funciones específicas, como correos electrónicos y contacto con empresas para obtener financiación para la cátedra de Gómez en la Universidad Complutense de Madrid. Además, ha solicitado a la Moncloa todos los correos de Gómez desde 2018.

    La defensa de Gómez espera la resolución de varios recursos ante la Audiencia Provincial de Madrid, mientras la investigación avanza. Peinado busca acelerar el proceso por la posible malversación y otras líneas de indagación, incluyendo la financiación de la cátedra y un software que se alega que Gómez habría apropiado.

    El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, criticó las acciones judiciales, considerándolas “incomprensibles” y acusando a Peinado de buscar la “humillación pública” de Gómez. Bolaños ha presentado quejas al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y reclama una rápida resolución.

    A pesar de la desautorización del Tribunal Supremo a Peinado en su investigación contra Bolaños, la causa contra Begoña Gómez continúa su curso.

  • Familia Minutoli lucha por escolarizar a sus hijas con discapacidad en Barcelona

    Desafíos en la búsqueda de un colegio adecuado

    La familia Minutoli, residente en Barcelona desde hace 17 años, enfrenta una dura realidad debido a las discapacidades de sus dos hijas, María de 13 años y Marta de 12. María tiene una discapacidad del 65% y Marta del 75%. Este curso, María debía comenzar la ESO, pero tras ser víctima de acoso escolar, sus padres decidieron inscribirla en seis institutos fuera de su barrio, buscando un nuevo comienzo. Sin embargo, tres semanas después del inicio del curso, María permanece sin escolarizar.

    La primera asignación fue un instituto que no figuraba en sus solicitudes, y tras una queja, le asignaron el último de su lista, un centro que queda a casi 50 minutos en autobús de su hogar, lo que complica su desplazamiento. Su padre, Andrea, también cuida de Marta, lo que le impide acompañar a María.

    Reclamos y propuestas inadecuadas

    Tras múltiples reclamaciones al Consorci d’Educació de Barcelona y al Síndic de Greuges, se les ofrecieron tres centros adicionales, pero ninguno satisface las necesidades educativas de María. Con un grado 2 de dependencia y una serie de problemas de salud, que incluyen neurofibromatosis tipo 1 y trastornos del aprendizaje, María requiere un soporte educativo específico.

    Andrea expresó su frustración, señalando que el proceso de asignación no ha considerado adecuadamente su situación. Aunque se les ha propuesto un nuevo instituto, este también carece de la adaptación necesaria para su hija. La familia sigue en su lucha por encontrar una solución adecuada, esperando que alguien comprenda su situación.

  • La UE busca evitar aranceles del 100% a medicamentos impuestos por Trump

    Impacto moderado en farmacéuticas europeas

    La reciente amenaza del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles del 100% a los medicamentos con receta ha generado un impacto moderado en las acciones de las farmacéuticas europeas, que cerraron con variaciones menores. Muchas de estas multinacionales ya tienen presencia en Estados Unidos o han realizado inversiones anticipadas. No obstante, los laboratorios de tamaño medio y especializados podrían enfrentar mayores dificultades.

    Perspectivas para el sector en España

    Según analistas de Jefferies, la mayoría de las grandes empresas no se verán afectadas por estos aranceles. La incertidumbre radica en si las tarifas se aplicarán a las compañías que han anunciado nuevos proyectos de inversión, como Sanofi, que planea invertir 20.000 millones de dólares. Roche y Novartis, por su parte, han indicado que no prevén ser afectadas debido a la construcción de nuevas plantas en EE.UU.

    En España, el informe de Banc Sabadell destaca que las principales farmacéuticas estarían protegidas. Grifols, por ejemplo, tiene un 70% de su capacidad de obtención de plasma y un 65% de su producción en EE.UU. Almirall no sufriría un gran impacto, dado que solo el 4,5% de sus ingresos proviene de ese país. Rovi, aunque no distribuye directamente, tendría una exposición indirecta del 10% a través de Moderna.

    Un informe de Barclays identificó a UCB, Sandoz, GSK y Argenx como las empresas europeas más vulnerables. Sin embargo, Sandoz podría quedar exenta, ya que Trump no menciona los medicamentos genéricos. La patronal europea EFPIA instó a mantener el diálogo para evitar que estas decisiones perjudiquen a los pacientes.

  • Descubre la Canónica de Santa Maria de Vilabertran en el Alt Empordà

    Un Patrimonio Cultural Destacado

    La Canónica de Santa Maria de Vilabertran, situada en el Alt Empordà, es un destacado Bien Cultural de Interés Nacional. Este monumento es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de las canónicas regulares medievales en Catalunya. Su estructura se organiza en torno a un claustro, que alberga las dependencias monásticas y la iglesia, construida en el siglo XII, que presenta características románicas, incluyendo la famosa Creu de Vilabertran.

    Historia y Arquitectura

    La abadía fue erigida entre finales del siglo XI y principios del XII bajo la dirección del Abad Rigau, con el apoyo de tres familias nobles de la localidad. La iglesia, con sus tres naves y un elegante campanario lombardo, junto al claustro y sus diversas dependencias monacales, constituyen el núcleo principal del monumento. La Canónica no solo es un lugar de interés histórico, sino también un sitio que invita a la contemplación y admiración de su rica herencia cultural.

  • Mural de unidad entre Atlético y Madrid en Carabanchel

    Un mensaje de fraternidad en el derbi madrileño

    En el barrio de Carabanchel, a pocas horas del esperado derbi entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid, se ha inaugurado un mural que promueve la unión entre ambas aficiones. Este mural, de 15 metros, ha sido creado por los artistas urbanos NSN997 y Kerudekolorz, y se encuentra en la intersección de las calles que llevan los nombres de los dos equipos.

    Inspirado en la obra de Francisco Ibáñez, 13, Rue del Percebe, el mural presenta a los jugadores de ambos clubes dándose la mano, con la frase “En cada derbi, celebremos lo que nos une” destacando su propósito de fomentar la deportividad y el fair play. En una breve conversación con un transeúnte que me orientó hacia el mural, la interacción reflejó el espíritu del evento: “Del Atleti, ¿no?” a lo que respondí, “No, del Madrid”. Su amable respuesta fue: “No importa, que gane el mejor”.

    Un llamado a la convivencia

    Este mural no solo embellece el barrio, sino que también actúa como un recordatorio de que, más allá de la rivalidad deportiva, el respeto y la camaradería deben prevalecer. Los residentes y aficionados están invitados a disfrutar de esta obra que simboliza la esencia del fútbol madrileño, donde la pasión se une a la fraternidad.