Blog

  • Sabina se despide en Barcelona con un emotivo concierto

    Una noche de nostalgia y música

    Joaquín Sabina, a sus 76 años, ofreció anoche el primero de sus dos conciertos de despedida en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Con su icónico bombín y botas, el cantautor se mostró emocionado ante las 15.000 almas que llenaron el recinto, entre las que se encontraba su amigo Joan Manuel Serrat. Este último recibió una cálida dedicatoria de Sabina, quien le cantó ‘Calle melancolía’, provocando una ovación del público.

    A pesar de la llegada tardía de muchos asistentes debido a las manifestaciones por el genocidio en Gaza, los fanáticos no quisieron perderse esta cita tan especial. La velada, que careció de grandes sorpresas, se centró en el repertorio clásico de Sabina, con temas como ‘Peces de ciudad’ y ‘Y sin embargo’. Aunque solo presentó una novedad, ‘Un último vals’, la emoción no disminuyó.

    Un recorrido por sus grandes éxitos

    Con una voz ronca y apoyado en un taburete, Sabina encadenó canciones nostálgicas como ‘Lágrimas de mármol’ y ‘¿Quién me ha robado el mes de abril?’. La banda que lo acompaña, consolidada y talentosa, interpretó también ‘Camas vacías’ y ‘Pacto entre caballeros’. En los bises, Antonio García de Diego se unió para cantar ‘La canción más hermosa del mundo’, mientras el público disfrutaba de clásicos como ‘Contigo’ y ‘Princesa’. La atmósfera se volvió mágica cuando, al ritmo de ‘Y nos dieron las diez’, muchos asistentes se levantaron a bailar, recordando los buenos momentos que la música de Sabina les ha regalado a lo largo de los años.

  • Sabina se despide en Barcelona con un emotivo concierto

    Un adiós musical en el Palau Sant Jordi

    Anoche, Joaquín Sabina ofreció el primero de sus dos conciertos de despedida en el Palau Sant Jordi de Barcelona. A los 76 años, el artista se prepara para un merecido descanso tras una gira denominada ‘Hola y adiós’, que ya ha recorrido más de 50 escenarios. La velada, que reunió a 15,000 espectadores, incluyó al reconocido cantautor Joan Manuel Serrat, quien recibió un cálido homenaje con la dedicatoria de ‘Calle melancolía’.

    A pesar de un retraso causado por manifestaciones en la ciudad, los seguidores del artista no dejaron pasar la oportunidad de disfrutar de su poética voz. Aunque las novedades musicales fueron escasas, con solo ‘Un último vals’ presentado en video, la noche se centró en sus clásicos, como ‘Peces de ciudad’ y ‘Y sin embargo’.

    Un repertorio nostálgico

    Sabina, con su característica ronquera, se apoyó en un taburete durante gran parte del concierto. Interpretó temas como ‘Lágrimas de mármol’, acompañado de una banda consolidada que también dio vida a ‘Camas vacías’ y ‘Pacto entre caballeros’. En los bises, el público disfrutó de ‘Contigo’ y ‘Princesa’, mientras el artista recordaba a figuras como Quico Pi de la Serra y Ovidi Montllor.

    Entre canciones nostálgicas, el público se sumergió en un viaje emocional con temas como ‘¿Quién me ha robado el mes de abril?’ y ‘Más de cien mentiras’, cerrando una noche que muchos desearían que no fuera un adiós definitivo.

  • Pedro Sánchez y la crisis de legitimidad ante el presupuesto

    El alquiler del poder y sus obligaciones

    La legitimidad para gobernar no se establece solo por oposición, es un examen continuo. Para habitar una casa ajena, se requiere un contrato entre arrendador y arrendatario, pero firmar no es suficiente. Es necesario pagar el alquiler y usar el espacio adecuadamente. Si esto no se cumple, el contrato se convierte en papel mojado y el inquilino puede ser desalojado. En España, este nivel de civilización parece en declive, aunque ese es otro tema.

    Lo mismo ocurre con un gobernante. Para mantenerse en el poder, no solo se necesitan votos y la habilidad para negociar con otros partidos, lo que otorga una legitimidad inicial, similar a la firma del contrato. Sin embargo, si incumple sus obligaciones, se convierte en un “squatter” político.

    El reto del presupuesto y la necesidad de elecciones

    El Gobierno de Pedro Sánchez enfrenta un nuevo plazo vencido para presentar presupuestos, sin una fecha clara y con negociaciones estancadas. La falta de un presupuesto efectivo puede llevar a la pérdida de legitimidad para continuar gobernando. Durante su mandato, Sánchez ha argumentado que no se dieron las condiciones para presentar cuentas en el primer año y que en el segundo, se sabía que no contarían con el respaldo necesario.

    A pesar de que se puede gobernar sin un presupuesto, el incumplimiento reiterado del contrato político es grave. Es razonable acordar un último plazo para la presentación de cuentas y, si no se cumplen, convocar elecciones. No se puede extender la legitimidad de un Gobierno incapaz de aprobar un solo presupuesto en toda una legislatura, y esta decisión debe ser tomada por los votantes, quienes son los verdaderos propietarios de la democracia.

  • Desafío visual: ¿Cuántos pájaros puedes contar en 30 segundos?

    Un reto desde Altet

    Josep Regí i Puig, lector de La Vanguardia, propone un interesante desafío visual. En su paseo por los márgenes del pueblo de Altet, en la comarca del Urgell, capturó varias bandadas de pájaros en fotografías. Ahora, invita a los lectores a encontrar todas las aves presentes en las imágenes que compartirá.

    El reto es sencillo: contar cuántos pájaros se pueden ver en las dos fotos que se presentarán. Regí i Puig señala que la segunda imagen es mucho más fácil de interpretar, y podría considerarse un ejercicio accesible para todos.

    Solución al desafío

    Después de que los participantes intenten resolver el reto, el autor mostrará nuevamente las imágenes, esta vez señalizando la ubicación de los pájaros para revelar la solución. Para aquellos interesados en participar en futuros retos de lectores, deben enviar un correo a la sección de Participación de La Vanguardia, incluyendo su información y el asunto ‘Retos de los Lectores’.

  • Malasaña: Un Barrio que Inspira Arte Urbano y Sueños

    Malasaña, Cuna del Arte Urbano

    El vibrante barrio de Malasaña en Madrid se erige como un referente del arte urbano, donde sus calles se convierten en un lienzo para la expresión artística. Este espacio, conocido por su efervescencia y colorido, no solo es un punto de encuentro para los amantes del arte, sino también un lugar donde los sueños encuentran su voz.

    Festival Pinta Malasaña

    La conexión entre Malasaña y el arte callejero es tan profunda que cada año se celebra el Festival Pinta Malasaña, un evento que reúne a artistas de diversas disciplinas. Las imágenes compartidas por los lectores de La Vanguardia reflejan esta rica variedad de expresiones, desde el grafiti hasta el collage y la poesía.

    Para aquellos que deseen compartir su visión del arte urbano en este barrio, pueden enviar sus fotografías a la sección de Participación de La Vanguardia. Solo es necesario escribir un correo electrónico a participacion@lavanguardia.es, adjuntando la imagen y brindando detalles sobre el lugar y el momento en que fue capturada, así como los datos del autor. Es fundamental incluir en el asunto del correo la frase ‘Fotos de los Lectores’.

  • Petro ordena la expulsión de diplomáticos israelíes en Colombia

    Decisión del presidente colombiano

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles la expulsión de toda la delegación diplomática de Israel en el país. Esta decisión se produce a pesar de que las relaciones diplomáticas se rompieron en mayo de 2024, cuando Colombia decidió distanciarse del Estado judío. Además, Petro declaró la denuncia del Tratado de Libre Comercio (TLC) que se había establecido con Israel en agosto de 2020.

    “El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato”, comunicó Petro a través de su cuenta en X. Asimismo, enfatizó: “Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia”.

    Contexto de la medida

    La acción del mandatario colombiano responde a la reciente interceptación de la Flotilla Global Sumud, que se dirigía hacia la Franja de Gaza. Entre los detenidos se encuentran varias personas, incluyendo las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto, lo que motivó la reacción de Petro y su gobierno.

  • El valor de dar: una lección de amor y conexión cultural

    Un gesto que une

    En una conmovedora carta publicada en el FT Weekend, el dublinés Chris Fitzpatrick narra su experiencia al donar un riñón en Belfast. En ese momento, las donaciones altruistas no estaban disponibles en Irlanda, por lo que decidió ayudar a un receptor anónimo que, posteriormente, descubrió que era londinense. Fitzpatrick expresó su conexión con Inglaterra en un poema que comienza con la frase: “hay una parte de mí que será para siempre de Inglaterra”. Esta donación le llevó a comprender que, más allá de un órgano, existe una profunda conexión cultural con su vecino británico, reflejada en su amor por la música popular y el Manchester United.

    Construyendo puentes culturales

    El mensaje central de Fitzpatrick resuena en la actualidad: la importancia de construir lazos con nuestros vecinos. Para él, reconocer tanto la identidad nacional como la identidad compartida es crucial, más allá de las divisiones políticas. En un mundo que a menudo busca dividirnos, es esencial defender lo que tenemos en común. La cultura, en este sentido, se convierte en un regalo que no empobrece a quien lo ofrece. Cada libro, película o conversación nos enriquece y nos acerca a otras realidades. Leer, por ejemplo, es una forma de donar y recibir al mismo tiempo. Al final, la vida debería ser un intercambio generoso, donde dar sin esperar se convierte en un acto de gratitud.

  • El dilema de los presupuestos en la política británica y española

    El ritual del presupuesto británico

    El día del presupuesto en el Reino Unido es un evento que destaca en el calendario político. Desde el 11 de Downing Street, el ministro de Hacienda se dirige al jardín trasero para presentar ante la Cámara de los Comunes su discurso, que se guarda en un maletín desgastado. Este ritual, que se lleva a cabo cada año, es crucial, ya que afecta a la economía de los ciudadanos. En las semanas previas, los comercios locales experimentan un aumento en las ventas, anticipándose a un posible incremento de precios tras la aprobación de las cuentas públicas.

    Presupuestos prorrogados en España

    El último presupuesto británico se presentó el 30 de octubre de 2024, poco después de que Keir Starmer asumiera como primer ministro. El siguiente debate se programó para el 26 de noviembre de 2025. En los sistemas parlamentarios, la aprobación de presupuestos es esencial para establecer el gasto en áreas como salud y educación. Sin embargo, en España, tanto Pedro Sánchez como Salvador Illa están gobernando con presupuestos prorrogados, al igual que algunas comunidades autónomas bajo el PP. Esta situación plantea un dilema: o se aprueban nuevos presupuestos o se convocan elecciones, ya que gobernar sin un presupuesto aprobado puede socavar la democracia y limitar el control parlamentario.

  • Reflexiones desde el taxi: la lengua en Mallorca en peligro

    Un viaje que revela realidades

    Las conversaciones con taxistas a menudo reflejan el pulso de la sociedad. En un reciente trayecto en Palma, me encontré con una conductora que, al escucharme hablar en catalán, sonrió con alegría. Su respuesta fue un alivio para ella, quien confesó estar cansada de alternar entre lenguas y que hablar en su lengua materna le resultaba más relajante.

    Este pequeño intercambio se convirtió en un espejo de la situación del catalán en Mallorca, una lengua que, a pesar de su riqueza cultural, enfrenta un retroceso en diversos ámbitos, desde el comercio hasta las escuelas. La conductora, sin quererlo, se convirtió en un termómetro social, evidenciando la lucha de una lengua que se siente desplazada en su propio hogar.

    Un adiós silencioso

    El viaje culminó con una despedida nostálgica. Aunque es probable que no volvamos a vernos, esa sonrisa compartida simboliza un vínculo efímero pero significativo. La experiencia me recordó que, en cada viaje en taxi, hay historias que contar y realidades que confrontar sobre la identidad y el lenguaje en nuestra sociedad.

  • Trump y Sánchez: La controversia del Nobel de la Paz

    Una solicitud polémica

    Excelentísimos miembros del Comité Nobel, me dirijo a ustedes con la intención de solicitar que el 10 de octubre se otorgue el Nobel de la Paz al presidente Donald Trump. Aunque solo él conoce sus méritos, es evidente que la elección de otro candidato podría tener graves repercusiones.

    Trump, conocido por su egocentrismo, podría reaccionar de manera violenta si no recibe el galardón que tanto anhela. Su temperamento podría llevarlo a intensificar sus amenazas, disfrazadas de negociaciones pacíficas, lo que podría resultar en acciones peligrosas como la invasión de Groenlandia o agresiones en América del Sur.

    Consecuencias de la decisión

    Hay dudas sobre las razones ocultas que podrían motivar su nominación, pero es crucial considerar que el Comité Nobel debe hacer una excepción en este caso. A pesar de las críticas por haber premiado a Barack Obama tan solo meses después de asumir la presidencia, es esencial evitar que Trump se sienta menospreciado.

    Además, es necesario ignorar las voces que abogan por premiar al presidente español Pedro Sánchez. La reacción de Trump ante esta posibilidad podría ser impredecible, especialmente dado su historial de comentarios sobre el conflicto en Gaza y su relación con el gobierno de Israel.

    Si su solicitud no es atendida, propongo una alternativa: anunciar que Trump estuvo cerca de ganar el premio. Esto podría calmar sus inquietudes y evitar reacciones agresivas. La fragilidad actual de la política internacional ante líderes autoritarios como Trump exige una cuidadosa consideración de las implicaciones de esta decisión. La paz está en juego.