Blog

  • La compleja realidad de Israel y Palestina tras el ataque de Hamas

    No todos los judíos comparten la indignación por la respuesta del Gobierno Netanyahu al ataque de Hamas que resultó en más de mil muertes hebreas el 7 de octubre de 2023. Es crucial que el Estado de Israel sea evaluado bajo los mismos estándares que se aplican a cualquier nación, ya que el derecho internacional no hace distinciones.

    La situación en Gaza

    Lo que está ocurriendo en Gaza va más allá de un debate semántico. La realidad muestra una violación masiva de los derechos y la dignidad de cientos de miles de palestinos que huyen, atravesando un territorio devastado por el ejército israelí, enfrentando hambre y desorientación. La destrucción de infraestructuras vitales como agua, electricidad, hospitales y alimentos ha dejado a decenas de miles de civiles como víctimas. Aunque Israel puede intentar confinar o despojar a dos millones de palestinos de Gaza, la paz seguirá siendo esquiva.

    Perspectivas históricas y éticas

    El conflicto se mantendrá mientras no se brinde una solución política a los palestinos. La demografía parece estar a favor de su causa. A lo largo del siglo XX, el pueblo judío vivió genocidios, pero figuras como George Steiner advirtieron sobre el peligro de que el Estado de Israel se convirtiera en opresor. Shlomo Ben Ami, exministro laborista, afirmó que el Holocausto no otorga a Israel una inmunidad moral para actuar sin límites éticos en su búsqueda por consolidar su Estado. La superioridad militar de Israel puede devastar Gaza, pero no eliminar al pueblo palestino. Sin una consideración activa de los derechos palestinos, el aislamiento de Israel será cada vez más pronunciado. Abba Eban, tras la guerra de los Seis Días, expresó que había ‘demasiada historia y tan poca geografía’, un recordatorio de cómo la narrativa de Israel ha cambiado a lo largo del tiempo.

  • Donald Trump: el aliado involuntario de Putin en la guerra de Ucrania

    La manipulación de Putin

    Los dichos populares como “lo que va, vuelve” y “se cosecha lo que se siembra” parecen resonar en el análisis del comportamiento político. A menudo, quienes obran mal se escapan de la responsabilidad, ya sea por suerte o por tácticas astutas. En este sentido, la estrategia del presidente ruso, Vladímir Putin, se basa en reclutar “idiotas útiles” y aplicar tácticas del salami para avanzar en sus objetivos, especialmente en su agresión hacia Ucrania.

    Trump, quien ha mostrado un deseo casi patológico de presumir su relación con Putin, ha sido identificado por el Kremlin como un aliado involuntario. Desde la cumbre de Helsinki en 2018, donde contradijo a las agencias de inteligencia estadounidenses, su relación ha sido evidente. Recientemente, después de una cumbre sin avances en Alaska, Trump comenzó a respaldar las demandas del Kremlin para un acuerdo de paz inmediato en Ucrania.

    Tácticas del salami

    Las incursiones rusas en Polonia y Rumanía son ejemplos de las tácticas del salami, donde pequeños movimientos se utilizan para probar la determinación de la OTAN. La respuesta de Trump ha sido, una vez más, la de no defender a sus aliados. En lugar de contraatacar, intenta presentar las acciones de Putin como un reflejo de su propia fuerza, afirmando que, sin su intervención, Rusia habría tomado todo Ucrania.

    La táctica del salami no es exclusiva de Putin; líderes como Xi Jinping la aplican para modificar el statu quo en Asia. A medida que estas estrategias avanzan, Trump parece más dispuesto a ser manipulado, buscando la aprobación de regímenes autoritarios. Aunque el karma puede alcanzar a Putin o Xi, es incierto si Trump, el “idiota útil”, será su agente.

  • FP más accesibles y con mejores salidas laborales en 2025

    Oportunidades en Formación Profesional

    La Formación Profesional (FP) se presenta como una alternativa atractiva para quienes buscan una rápida inserción laboral. Si estás considerando realizar una FP, es crucial conocer cuáles son las más accesibles y con mayor demanda en el mercado laboral.

    Los ciclos formativos de Grado Medio, accesibles para quienes tienen la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), tienen una duración aproximada de dos años. Estos programas combinan módulos teóricos y prácticos, permitiendo a los estudiantes adquirir competencias técnicas esenciales para el ejercicio de diversas profesiones.

    Grados Medios y Superiores en demanda

    Entre las opciones de Grado Medio, destacan los programas en cocina y gastronomía. Por otro lado, quienes han finalizado el Bachillerato pueden optar por los ciclos de Grado Superior, que también duran cerca de dos años y ofrecen formación técnica avanzada en áreas específicas como gestión forestal y medio natural.

    Generalmente, los Grados Medios son más accesibles debido a su menor carga teórica y su enfoque práctico. La mayoría de los programas tienen una duración de dos años, aunque existen variaciones. Las FP en campos como Administración, Sanidad, Informática y Estética son particularmente solicitadas, dado el constante crecimiento de estos sectores.

    La elección del formato de estudio también es importante: la FP presencial facilita el contacto directo con docentes y compañeros, mientras que la modalidad online ofrece flexibilidad. La FP semipresencial es ideal para quienes deben equilibrar estudios con otras obligaciones.

    En conclusión, si eliges una FP que se alinee con tus intereses y habilidades, el proceso de aprendizaje será más gratificante y efectivo. Las formaciones con mayor carga práctica, como Comercio, Turismo o Estética, suelen ser más accesibles y tienen buenas perspectivas laborales.

  • Ataque israelí al Hospital Al Rantisi en Gaza deja a pacientes en riesgo

    Bombardeo del Hospital Al Rantisi

    El Ministerio de Sanidad de Gaza denunció un ataque aéreo del Ejército israelí contra el Hospital Al Rantisi, el único centro pediátrico en la ciudad de Gaza, ocurrido la noche pasada. Según el comunicado oficial, las plantas superiores del hospital fueron bombardeadas en tres ocasiones, con intervalos breves entre los ataques. Fuentes locales informaron que los ataques fueron realizados con drones.

    En el momento del ataque, el hospital atendía a 80 pacientes, de los cuales 40 abandonaron el centro tras el bombardeo. Actualmente, 40 pacientes y sus acompañantes permanecen en el hospital, junto con 12 en cuidados intensivos y 30 miembros del personal sanitario. Hasta el momento, no se han divulgado cifras sobre heridos o fallecidos.

    Condiciones críticas en el Hospital

    El Hospital Al Rantisi es crucial en la atención pediátrica, ofreciendo servicios en oncología, diálisis y otras especialidades. El centro ya enfrentaba una grave saturación, funcionando al 210 % de su capacidad a finales de agosto, antes de que la situación se deteriorara aún más con el aumento de los bombardeos israelíes. Desde el inicio de la ofensiva militar el 7 de octubre de 2023, que ha dejado cerca de 65,000 muertos, de los cuales aproximadamente 19,000 son menores, diversas organizaciones han calificado la situación en Gaza como genocidio.

  • Debate en el Congreso: Sánchez y Feijóo enfrentan tensiones internacionales y locales

    Un nuevo enfrentamiento en el Congreso

    El Congreso de los Diputados vivió un intenso pleno donde se enfrentaron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Este encuentro estuvo marcado por el debate sobre el veto internacional a Israel, impulsado por las recientes acciones del país en Gaza. Este tema se entrelazó con otras cuestiones candentes que afectan al panorama político español, como la corrupción y la imputación del fiscal general del Estado.

    Desafíos legislativos del Ejecutivo

    Además de las tensiones internacionales, el Gobierno de Sánchez enfrenta dificultades para avanzar en su agenda legislativa. La oposición, liderada por Feijóo, aprovecha estos momentos para cuestionar la gestión del Ejecutivo, lo que añade una capa de complejidad a la ya tensa situación política en el país.

  • Yxtel M50Pro: smartwatch resistente con 60 días de batería y 80% de descuento

    Un smartwatch para aventuras y deporte

    El Yxtel M50Pro se presenta como una opción ideal para quienes buscan un reloj inteligente que no solo registre su actividad diaria, sino que también resista condiciones exigentes. Este modelo, conocido como el Reloj Inteligente Hombre Militar, destaca por su diseño robusto y sus funciones avanzadas, convirtiéndose en el compañero perfecto para el deporte, la aventura y la vida cotidiana. Actualmente, se puede adquirir por solo 39,99 €, lo que representa un 80% de descuento sobre su precio original de 199,99 €.

    Funciones y características destacadas

    Este smartwatch sobresale en el mercado gracias a su resistencia y a características que se encuentran típicamente en modelos de gama alta. Equipado con una linterna LED y una brújula, es ideal para los amantes de las actividades al aire libre. Además, cuenta con múltiples modos deportivos que lo hacen adecuado para deportistas de diversas disciplinas.

    En términos estéticos, el Yxtel M50Pro no decepciona, ya que incluye dos correas intercambiables que permiten adaptarlo tanto para entrenamientos como para ocasiones más formales. Su autonomía, que alcanza los 60 días, lo convierte en una opción competitiva frente a otros smartwatches de mayor precio.

    Con una valoración media de 4,8 sobre 5 estrellas en Amazon, basada en cerca de cien opiniones, los usuarios elogian su resistencia, la durabilidad de la batería y la variedad de funciones útiles que ofrece por menos de 40 €.

    En resumen, el Yxtel M50Pro es más que un reloj inteligente; es un dispositivo todoterreno diseñado para quienes valoran la resistencia, la batería de larga duración y funcionalidades prácticas para el deporte y la aventura. Aprovechar el actual descuento del 80% es una oportunidad que no se debe dejar pasar.

  • Late Xou con Marc Giró casi alcanza un millón de espectadores en su regreso

    Un regreso exitoso

    El programa Late Xou, conducido por Marc Giró, hizo su regreso este martes a La 1 de RTVE con gran éxito, alcanzando 973.000 espectadores y un 12% de cuota de pantalla, según el informe diario de Barlovento Comunicación basado en datos de Kantar Media. Entre los invitados se encontraban las actrices Miren Ibarguren, Ester Expósito y Antonia San Juan.

    Competencia en el prime time

    A pesar de su notable audiencia, Late Xou quedó a menos de medio millón de espectadores de La Revuelta de David Broncano, que obtuvo 1.436.000 espectadores y un 12,1% de cuota. El programa líder del acces prime time fue nuevamente El Hormiguero de Pablo Motos en Antena 3, que reunió a 1.646.000 espectadores y un 13,9% de cuota. En este programa, Imanol Arias y María Barranco presentaron su obra de teatro Mejor no decirlo, que se estrenará el 3 de octubre en el Teatro Bellas Artes de Madrid.

    En la franja de tarde, el programa Directo al grano, también de La 1, obtuvo 882.000 espectadores y un 10,4% de cuota, superando a El tiempo justo de Joaquín Prat en Telecinco, que alcanzó 716.000 espectadores y un 8,7% de cuota. Por su parte, Y ahora Sonsoles en Antena 3 mantuvo una audiencia de 795.000 espectadores con un 10,8% de cuota, aunque también experimentó una ligera bajada respecto al lunes.

  • Barcelona presenta el primer mapa de tráfico de bicicletas y patinetes

    Colaboración científica para la movilidad sostenible

    En Barcelona, la innovación ciudadana ha llevado a la creación del primer mapa real de tráfico de bicicletas y patinetes, resultado de la colaboración entre el Instituto de Ciencia y Tecnologías Ambientales de la UAB, el Barcelona Supercomputing Center (BSC) y el Bicicleta Club de Catalunya (BACC). Esta herramienta pretende influir en las decisiones urbanísticas y de movilidad, teniendo en cuenta a un número creciente de usuarios que optan por desplazamientos sostenibles.

    El mapa, que segmenta los datos en cerca de 20.000 tramos, permite identificar los viales más frecuentados, destacando Sant Joan, Diagonal y Aragó. Este innovador proyecto se suma a los esfuerzos del Ayuntamiento para mejorar la planificación del tráfico, complementando las estadísticas de vehículos de motor. Según datos recientes, el punto con mayor tráfico de coches en la ciudad es Bailèn-Aragó, con 55.306 vehículos diarios.

    Datos sobre el uso de la bicicleta en la ciudad

    El investigador Jordi Honey-Rosés, director del City Lab de la UAB, señala que el diseño urbano ha estado históricamente centrado en los vehículos de motor. Con este nuevo enfoque, se busca promover la movilidad activa. La investigación se basa en 381 contadores en los carriles bici y en las observaciones de voluntarios, revelando que el 70,5% de los ciclistas son hombres, mientras que solo el 2% son niños. Además, se destaca que el 74% de los vehículos analizados son bicicletas y el 25% patinetes eléctricos.

    El estudio resalta que donde hay carriles seguros, hay más ciclistas, sugiriendo que la infraestructura adecuada puede aumentar la participación femenina en el ciclismo urbano.

  • Las portadas destacan a 50 jóvenes influyentes y a Mar Flores

    50 Jóvenes Influyentes en ¡Hola!

    La revista ¡Hola! presenta en su edición del 17 de septiembre una portada especial dedicada a los 50 jóvenes más influyentes, bajo el título GEN ¡H!. Entre los rostros destacados se encuentran figuras como Victoria Federica, Óscar Casas, Alice Campello y Jaime Lorente. La lista también incluye a Laura Escanes, Lola Lolita, Carmen Thyssen Jr, Alba Díaz, Lucía Rivera, Carolina Marín y Ona Carbonell.

    Reencuentros y declaraciones en Semana y Diez Minutos

    Por su parte, Semana aborda el “tenso reencuentro” entre Mar Flores y su hijo Carlo, tras la reciente publicación de las memorias de ella. La portada muestra una imagen de Mar junto a Antonia dell’Atte, quien también tuvo una relación con Alessandro Lequio, el mismo hombre que compartieron en diferentes momentos. Además, Cayetano Martínez de Irujo revela que rompió con Flores tras enterarse de su viaje con Javier Merino. La revista también incluye fotos de la infanta Sofía en Lisboa, donde continúa sus estudios.

    Diez Minutos resalta a Rocío Flores con un contundente titular: “Terelu no me ha llamado en su vida”, refiriéndose a un enfrentamiento en el programa De Viernes. Terelu es amiga de su madre, Rocío Carrasco, y conoció a Flores cuando era niña. También se presentan imágenes de la infanta Sofía y Mar Flores con Sonsoles Onega, destacando que “pasa al ataque y los protagonistas le responden”.

    Finalmente, Lecturas recoge las declaraciones de Lolita, quien actualmente actúa en la obra Poncia en Barcelona, con un fuerte mensaje: “Tuve que pedir a los amigos para pagar mis deudas”. La revista también muestra a José Fernando Ortega, quien se ha hecho cargo de su hija con la fallecida Michu, y ahonda en la relación de Mar Flores con Alessandro Lequio, titulando: “Un gran amor y varias traiciones”. Las imágenes de la infanta Sofía en Lisboa cierran la edición.

  • Calin Georgescu, ultranacionalista rumano, enfrenta juicio por desestabilización

    Juicio por intento de desestabilización

    El ultranacionalista Calin Georgescu, exaspirante a la presidencia de Rumanía, ha sido enviado a juicio junto a 21 coacusados por intentar atentar contra el orden constitucional y por difundir información falsa. La Fiscalía le imputa complicidad en un plan para desestabilizar el país, lo que podría acarrearle una condena de hasta 10 años de cárcel.

    Georgescu, quien ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2024, anuladas por supuestas injerencias rusas, se reunió con Horatio Potra, un exmercenario de la Legión Extranjera, el 7 de diciembre de 2024. En ese encuentro, se discutió la organización de acciones violentas para desviar el carácter pacífico de las protestas en Bucarest a favor de Georgescu, según testigos.

    Acusaciones y antecedentes

    Las investigaciones indican que la estrategia del grupo incluía entrenamientos paramilitares y la difusión de información falsa con el objetivo de poner en riesgo la seguridad nacional. Potra, que fue detenido con un grupo de mercenarios armados, está actualmente prófugo tras ser liberado. Además, Georgescu enfrenta otros cuatro casos abiertos, incluyendo uno por supuesta formación de un grupo fascista.

    A pesar de haber sorprendido al ganar el 23% de los votos en la primera vuelta del 24 de noviembre, las elecciones fueron anuladas en diciembre debido a denuncias de interferencia rusa y financiación irregular. La Autoridad Electoral Central excluyó su candidatura para las nuevas elecciones programadas en mayo.