Author: Héctor Villanueva

  • Estrenos imperdibles de series para octubre: drama, crimen y comedia

    Una variedad de géneros para todos los gustos

    Octubre inicia con una oferta variada de estrenos en plataformas de streaming. Entre los thrillers, destacan El camorrista, El Centro y Down Cemetery Road. Para los amantes del drama romántico, Mix Tape promete cautivar, mientras que los aficionados al true crime podrán disfrutar de Monstruo: la historia de Ed Gein. La comedia también tiene su lugar con Entrepreneurs, que explora el excéntrico mundo del emprendimiento, y Bookish, una serie británica que ha sorprendido este año.

    Detalles de los estrenos más esperados

    El camorrista (AMC+, Jueves 2): Creada por Giuseppe Tornatore, esta serie narra el ascenso y caída de Raffaele Cutolo, líder de la Nuova Camorra Organizzata, y su relación con el poder en Italia durante los años setenta.

    Monstruo: la historia de Ed Gein (Netflix, Viernes 3): Esta antología, creada por Ryan Murphy, explora la vida del infame asesino Ed Gein, cuyas acciones dejaron una huella en la cultura del terror estadounidense.

    El Centro (Movistar Plus+, Jueves 9): Un thriller que explora el interior del CNI español, donde un asesinato desata una carrera contrarreloj para evitar una crisis internacional.

    Bookish (Filmin, Martes 21): Ambientada en 1946, sigue a un librero con un pasado intrigante que se ve envuelto en un misterio junto a un joven exconvicto.

    Entrepreneurs (Disney+, Jueves 23): Esta comedia coral muestra a un grupo de emprendedores que luchan por salir adelante en un mundo lleno de absurdos.

    Mix Tape (Movistar Plus+, Sábado 25): Un drama romántico que entrelaza amor y música en una narrativa conmovedora.

    La ruta. Vol. 2: Ibiza (Atresplayer, Domingo 26): La exitosa serie regresa con una mezcla de precuela y secuela, explorando la vida de un DJ en la icónica Ibiza.

    Down Cemetery Road (Apple TV+, Miércoles 29): Un thriller que sigue a una vecina que investiga la desaparición de una niña, adentrándose en un oscuro laberinto de secretos.

  • Litigio por las pinturas de Sijena: un conflicto entre Aragón y Cataluña

    Un conflicto histórico por el patrimonio cultural

    El litigio por las pinturas románicas del monasterio de Santa María de Sijena ha tomado un nuevo giro tras la orden del Tribunal Supremo de devolverlas desde el MNAC a su ubicación original en los Monegros. Esta historia, marcada por intrigas y acusaciones, incluye la participación de milicianos republicanos que incendiaron el cenobio durante la Guerra Civil, así como monjas señaladas de traición. El Gobierno de Aragón, en su lucha por recuperar estas obras, se enfrenta a la paradoja de que este patrimonio, actualmente en un museo catalán, podría pasar a manos de la Orden de Malta.

    La Orden de Malta y su contexto actual

    La Orden de Malta, un pequeño Estado con presencia en 120 países y más de 13,500 miembros, tiene vínculos históricos con la nobleza española. A pesar de su relevancia en el ámbito nobiliario, su impacto en la sociedad española contemporánea es limitado. El monasterio de Sijena, que alguna vez fue un hogar para monjas, ha sufrido por su deterioro y falta de recursos, lo que llevó a la venta de obras al gobierno catalán en el pasado. En 2013, la priora de un monasterio vasco demandó la restitución de los bienes, lo que ha generado nuevas tensiones entre las comunidades aragonesa y catalana.

    Recientemente, la plataforma Sijena Sí organizó una manifestación para exigir la devolución de las pinturas, reafirmando la necesidad de cumplir con la sentencia del Tribunal Supremo. La situación plantea preguntas sobre el futuro del monasterio y su patrimonio cultural, generando incertidumbre en la comunidad local.

  • Estrellas en Venecia: Glamour y Libertad en la Gala del Cipriani

    Un Encuentro de Estrellas en el Cipriani

    En el lujoso hotel Cipriani de Venecia, las estrellas brillan con un fulgor especial. Durante la Better World Fund Gala, organizada por Manuel Colas de la Roche, se respiró un aire de complicidad y elegancia. La princesa Maria del Pilar Murat animó a los asistentes con su grito de unión: “Juntos lo lograremos”. Sin embargo, la realidad se impone, y tras la efervescencia del champán, los aplausos se tornan tímidos, reflejando la incertidumbre de que los esfuerzos colectivos puedan tener un impacto significativo.

    La velada estuvo marcada por la presencia de figuras destacadas como Cate Blanchett, Jacob Elordi y Julia Roberts, quienes se encontraron en un ambiente de camaradería. La actriz Emma Stone, por su parte, presentó el filme ‘Bugonia’, mientras que Dwayne Johnson y Emily Blunt compartieron su experiencia con ‘The Smashing Machine’. La conexión entre los asistentes fue palpable, y la complicidad se extendió más allá de las alfombras rojas, recordando que la verdadera esencia del cine es la celebración.

    Subasta y Reflexiones

    A pesar de la intención de recaudar fondos a través de una subasta de artículos lujosos, como collares de diamantes y viajes al Himalaya, el entusiasmo no se tradujo en pujas. Kevin Spacey, en un intento por animar a los asistentes, recordó la importancia de la generosidad en su discurso. La gala culminó con aplausos más fervorosos por la tarta de praliné que por las ofertas en la subasta, evidenciando que, en el fondo, el acto de compartir puede ser más valioso que el propio lujo.

  • Impacto de los pisos turísticos en la economía de Barcelona

    Pisos turísticos y su regulación en Barcelona

    El debate sobre la vivienda en Barcelona ha dejado a muchos culpables señalados, pero pocas soluciones efectivas. Los pisos turísticos legales, que representan solo el 1% del total de viviendas en la ciudad, han mantenido estables alrededor de 10.000 licencias durante la última década, mientras que los precios de alquiler han seguido en aumento. Desde 2014, Barcelona implementó restricciones a nuevas aperturas, lo que ha permitido un marco regulado para este sector. Sin embargo, expertos advierten que la eliminación de estos pisos no necesariamente llevará a un aumento en el mercado de alquiler de larga duración, como sostienen algunas administraciones.

    Consecuencias económicas de su eliminación

    Un informe de PwC, elaborado para Apartur, contradice la idea de que los pisos turísticos son responsables del encarecimiento de la vivienda. A pesar de que el alquiler por metro cuadrado ha subido un 72% en la última década, el número de pisos turísticos solo ha crecido un 2,2% gracias a la regulación. El impacto económico de eliminar estos alojamientos sería significativo, ya que aportan 1.900 millones de euros al PIB de la ciudad y generan 40.000 empleos. Además, el 65% del gasto de los turistas beneficia directamente al comercio local. La eliminación de los pisos turísticos podría perjudicar especialmente al turismo familiar y de negocios, mientras que la falta de vivienda protegida y proyectos accesibles sigue siendo un problema en la ciudad.

  • Consejos para proteger tu hogar y minimizar robos

    Preocupaciones de seguridad en la vivienda

    La seguridad del hogar es una de las principales inquietudes de los españoles. Según el Observatorio Securitas Direct, el 94,7% de la población expresa preocupación por la protección de su vivienda. Los robos son el temor más destacado, afectando al 70,7% de los ciudadanos, seguidos por las ocupaciones ilegales, que inquietan al 56,7%.

    Medidas de protección y estadísticas

    Ante esta situación, más del 85% de los hogares ha implementado algún sistema de seguridad. Las puertas blindadas son las más comunes, presentes en el 47,9% de las viviendas, seguidas por los videoporteros con cámara (32%) y las alarmas conectadas a una Central Receptora de Alarmas (CRA), que se encuentran en el 22,7% de los hogares. Además, el uso de cerraduras inteligentes ha crecido, aunque solo se instalan en el 8,6% de las casas.

    El riesgo de robo varía según el tipo de vivienda. Las segundas residencias tienen un 30% más de probabilidades de sufrir intrusiones, ya que suelen estar vacías. A pesar de esto, un 17% de estas propiedades carece de medidas de seguridad, a pesar de que el 91,1% de los propietarios estaría dispuesto a instalar alarmas.

    Los chalets y casas adosadas presentan un riesgo doble de robos en comparación con apartamentos, debido a su accesibilidad. Las intrusiones suelen ocurrir entre las seis de la tarde y las once de la noche, con un aumento del 16% en festivos.

    Para protegerse, es esencial combinar tecnología con precauciones personales, como instalar alarmas, reforzar accesos y simular presencia en la vivienda. La seguridad debe ser un compromiso activo de todos los propietarios.

  • Los barrios más populares para residir en Barcelona

    Barrios con carácter y encanto

    Barcelona se destaca por sus barrios con personalidad propia, como El Eixample, El Born, Gràcia y Poblenou. Estos lugares no solo ofrecen una arquitectura singular, con edificios centenarios bien conservados, sino que también brindan una rica oferta cultural y de ocio. La mezcla de historia y modernidad crea una atmósfera única que refleja el estilo de vida de la ciudad.

    Demanda y perfil del comprador

    Según los expertos de Savills, Gràcia sigue siendo un barrio atractivo, especialmente para los extranjeros, gracias a sus encantadoras plazas y calles accesibles. En Ciutat Vella, se pueden encontrar emblemáticas atracciones como la Plaça Catalunya y La Rambla, ideales para pasear entre tiendas en edificios antiguos. La Barceloneta, con su ambiente marítimo, ofrece propiedades más pequeñas, de aproximadamente 90 m².

    El Eixample, hogar de más de 2.600 residentes, es conocido por su impresionante arquitectura y su elevado precio por metro cuadrado, que supera los 6.000 euros. Las propiedades en esta zona oscilan entre 50 y 500 m², con un rendimiento de alquiler del 3,5% al 4%. En la zona alta, donde se encuentran áreas como Sant Gervasi, los precios superan los 700.000 euros.

    Barrios emergentes como Poblenou y Nou Barris están ganando popularidad por sus precios moderados y proyectos de nueva construcción. Los compradores interesados en inversiones suelen mirar hacia Eixample Dret, mientras que aquellos con presupuestos intermedios se fijan en Horta-Guinardó y Hospitalet. La sostenibilidad y la tecnología en las viviendas están en aumento, reflejando cambios en las preferencias de los compradores.

  • Encuentra la Torre del Pilar d’Almenara en 30 segundos

    Desafío visual: localiza el Pilar d’Almenara

    Josep Regí i Puig, desde Lleida, presenta un reto para los lectores de La Vanguardia: encontrar la emblemática torre del Pilar d’Almenara, ubicada en la comarca de Urgell. A diferencia de otros desafíos, esta vez no se trata de localizar un animal, sino de identificar esta histórica construcción.

    El reto incluye tres fotografías, organizadas por orden de dificultad, donde los participantes solo disponen de 30 segundos para identificar la torre. ¿Listos para el desafío? ¡A jugar!

    Conociendo el Pilar d’Almenara

    Si no lograste localizar la torre a tiempo, no te preocupes. El Pilar d’Almenara es una de las pocas estructuras que se conservan del Castell d’Almenara, que data de 1139. Esta montaña, que se eleva a 459 metros sobre el nivel del mar, forma parte de la sierra de Almenara, en el municipio de Agramunt.

    Para facilitar la búsqueda, se ofrecen imágenes que muestran la torre en detalle. Al final del reto, se proporcionan soluciones para que los participantes puedan verificar su respuesta. Aquellos interesados en participar en futuros retos deben enviar un correo a la sección de Participación de La Vanguardia, indicando ‘Retos de los Lectores’ en el asunto.

  • El campanario prerrománico de Sant Mateu de Bages: un legado histórico

    Un elemento que perdura en el tiempo

    La iglesia parroquial de Sant Mateu de Bages, ubicada junto a la antigua masía de Can Pla, fue casi completamente reconstruida en el primer tercio del siglo XIX. Sin embargo, uno de sus elementos más emblemáticos, el campanario prerrománico, ha logrado sobrevivir hasta hoy.

    Esta iglesia se caracteriza por su planta rectangular y su diseño sobrio, y está orientada hacia el este, con una ligera desviación hacia el norte. El campanario ya era parte de la iglesia en el año 983, cuando se consagró en Sant Llorenç. En ese momento, la iglesia fue donada por el conde de Cerdanya al monasterio de Sant Llorenç, situado cerca de Bagà.

    Historia documentada

    En 1078, se menciona una iglesia de Sant Mateu en un documento de la familia vizcondal de Cardona, lo que sugiere que esta podría ser la misma iglesia que conocemos hoy. A lo largo de los siglos, el campanario ha sido un símbolo del patrimonio histórico de la región, destacándose entre las reconstrucciones que han transformado el resto del edificio.

  • Hallan cartas de soldados de la División Azul en Madrid

    Un hallazgo inesperado

    Francisco José Eguibar Padrón, un lector de La Vanguardia, ha descubierto en un contenedor de papel en Madrid más de 500 cartas de los años 40 y 50. Entre ellas, se encuentran 17 misivas enviadas desde el frente ruso por soldados de la División Azul, todas fechadas en 1943 y dirigidas a una joven de la Sección Femenina, quien era madrina de guerra de los remitentes.

    Testimonios de la guerra

    A pesar de estar en desacuerdo con la ideología de la División Azul, el autor reconoce el valor de aquellos hombres que lucharon por sus creencias. De los aproximadamente 45,000 soldados que formaron parte de la División entre 1941 y 1944, 4,954 perdieron la vida en el frente, 8,700 resultaron heridos y 372 fueron hechos prisioneros. Las cartas reflejan la ilusión y el compromiso de los soldados con sus madrinas, como se puede apreciar en frases que expresan su deseo de conocerlas a través de fotografías.

    El descubrimiento también recuerda a figuras como Dionisio Ridruejo, un destacado jerarca falangista que, a pesar de su posición, se alistó como soldado en la División Azul y más tarde se opuso a Franco. Este hallazgo epistolar es un testimonio significativo de la historia española y de los sacrificios de aquellos que creyeron en su causa.

  • Dominio europeo en la Ryder Cup: una ventaja histórica tras dos jornadas

    Una jornada histórica en Bethpage Black

    La Ryder Cup parece tener un claro favorito. Aunque aún no ha concluido, el equipo europeo liderado por Luke Donald ha demostrado un dominio aplastante en el terreno de juego estadounidense. Con un marcador de 4,5 a 11,5, Europa se enfrenta a la última jornada con una ventaja de siete puntos, la mayor registrada en la era moderna del torneo desde 1979 y la más amplia en la historia de la competición.

    Los estadounidenses evitaron un descalabro total al sumar un punto en el último momento gracias a Spaun y Schauffele, que lograron vencer a Rahm y Straka en el hoyo 18. Sin embargo, la actuación del mejor golfista del mundo, Scottie Scheffler, ha sido decepcionante, ya que ha perdido todos sus partidos en Bethpage Black, provocando momentos de emoción y lágrimas al final de la jornada.

    Incidentes en la jornada

    La segunda jornada no solo estuvo marcada por el dominio europeo, sino también por tensiones en la grada. Rory McIlroy tuvo varios enfrentamientos con el público que lo hostigaba durante su juego, lo que llevó a un aumento de las medidas de seguridad. Además, un altercado entre Justin Rose y el caddie de Bryson DeChambeau, Greg Bodine, generó más fricciones, requiriendo la intervención de Francesco Molinari para calmar la situación.

    A pesar de estos incidentes, Europa ha logrado un hito al convertirse en el segundo equipo en la historia que gana las cuatro primeras sesiones. Con solo dos puntos y medio de distancia para asegurar la Ryder Cup, el dominio europeo es innegable en el recorrido de Bethpage Black.