Author: Héctor Villanueva

  • Reapertura de la línea 7B del metro tras el derribo de 73 viviendas en Madrid

    La presidenta Ayuso anuncia la reactivación del servicio

    Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha confirmado la reapertura de las tres estaciones de la línea 7B del metro en San Fernando de Henares, cerradas desde agosto de 2022. Este cierre se debió a una serie de problemas estructurales que llevaron al derribo de 73 viviendas y dejaron a 260 más bajo vigilancia.

    Las familias afectadas han recibido escasas compensaciones económicas, lo que ha dejado a muchos de ellos con sueños frustrados tras haber invertido sus ahorros en esas propiedades. Desde la clausura de la línea, aproximadamente 40.000 vecinos se han visto obligados a buscar alternativas de transporte para llegar a sus trabajos y centros educativos.

    Inversiones y reparaciones en la infraestructura

    La llegada del metro en 2007 alteró la composición del suelo, generando grietas y obligando al derribo de viviendas por riesgos de colapso. A pesar de la reciente inversión de más de 120 millones de euros en la rehabilitación de la línea y en medidas para reparar los daños a los vecinos, algunos técnicos han expresado dudas sobre la seguridad de la reapertura.

    Díaz Ayuso ha subrayado que la reactivación de la línea se llevará a cabo con todas las garantías, lo que detallará en el próximo Debate del Estado de la Región en la Asamblea de Madrid. Además, ha respondido a las críticas sobre otros cierres en el metro, defendiendo que el servicio es cada vez más accesible y seguro.

  • ‘El Hormiguero’ lidera frente a ‘La Revuelta’ en la batalla televisiva

    Audiencias del miércoles

    El programa ‘El Hormiguero’, presentado por Pablo Motos, volvió a superar a ‘La Revuelta’ de David Broncano este miércoles, consolidándose como líder en la franja horaria. Según el informe de Barlovento Comunicación, ‘El Hormiguero’ logró una media de 1.795.000 espectadores y un 16% de cuota de pantalla, mientras que ‘La Revuelta’ reunió a 1.659.000 con un 14,8%. Durante la coincidencia de ambos programas, la ventaja se mantuvo para Motos, con 1.794.000 espectadores frente a 1.693.000 de Broncano.

    Invitados destacados

    Después de un martes controvertido, donde Nacho Cano y Mariló Montero fueron los protagonistas, este miércoles ambos programas presentaron ediciones más tranquilas. Motos recibió a los cuatro coaches de ‘La Voz 2025’: Malú, Pablo López, Mika y Sebastián Yatra. Por su parte, Broncano entrevistó al director Alejandro Amenábar y al actor Fernando Tejero, quienes promocionaron su nueva película ‘El cautivo’, que narra la juventud de Cervantes.

    En otro enfrentamiento televisivo, ‘Y ahora Sonsoles’, el magacín de Antena 3, también se impuso a ‘El Tiempo Justo’, de Joaquín Prat en Telecinco. ‘Y ahora Sonsoles’ registró 860.000 espectadores y un 12,0% de cuota, mientras que ‘El Tiempo Justo’ alcanzó 795.000 con un 9,9%.

    En la franja de prime time, la serie ‘La Agencia’ debutó en Telecinco con 909.000 espectadores y un 10,9% de cuota, aunque la película ‘The Equalizer 2’ en La 1 lideró con 967.000 y 14,8%.

  • ‘El Hormiguero’ se mantiene líder ante ‘La Revuelta’ en la lucha televisiva

    Resultados de audiencia

    El programa ‘El Hormiguero’, conducido por Pablo Motos, volvió a superar este miércoles a ‘La Revuelta’ de David Broncano, consolidando su liderazgo en la franja horaria. Según el informe de Barlovento Comunicación basado en datos de Kantar Media, ‘El Hormiguero’ alcanzó una media de 1.795.000 espectadores y un 16% de cuota de pantalla, mientras que ‘La Revuelta’ reunió a 1.659.000 espectadores con un 14,8% de cuota. Durante la coincidencia de ambos programas, Motos también se impuso, con 1.794.000 espectadores frente a los 1.693.000 de Broncano.

    Invitados destacados

    Luego de un martes cargado de controversias por las visitas de Nacho Cano y Mariló Montero, este miércoles ambos espacios ofrecieron ediciones más tranquilas. Motos recibió a los cuatro coaches de ‘La Voz 2025’ —Malú, Pablo López, Mika y Sebastián Yatra—, mientras que Broncano conversó con el director Alejandro Amenábar y el actor Fernando Tejero, quienes promocionaron su nueva película ‘El cautivo’, que narra la juventud de Cervantes.

    En otro enfrentamiento televisivo, ‘Y ahora Sonsoles’, el programa de Antena 3 presentado por Sonsoles Ónega, también se impuso a ‘El Tiempo Justo’, el nuevo espacio de Joaquín Prat en Telecinco. ‘Y ahora Sonsoles’ registró 860.000 espectadores y un 12% de cuota, mientras que ‘El Tiempo Justo’ tuvo 795.000 espectadores con un 9,9% de cuota.

    En la franja de prime time, la serie ‘La Agencia’ debutó en Telecinco con 909.000 espectadores y un 10,9% de cuota, aunque la película ‘The Equalizer 2’ en La 1 de RTVE lideró la franja con 967.000 espectadores y un 14,8% de cuota.

  • Iberdrola adquiere participación de Previ en Neoenergia por 1.880 millones

    Iberdrola refuerza su posición en Brasil

    Iberdrola ha cerrado un acuerdo para adquirir el 30,29% de Neoenergia que poseía Caixa de Previdência dos Funcionários do Banco do Brasil, conocido como Previ. Esta transacción, que está sujeta a las aprobaciones regulatorias necesarias, se realizará a un precio de 32,5 reales por acción, lo que implica un desembolso total de 11.950 millones de reales brasileños, equivalentes a aproximadamente 1.880 millones de euros. Con esta compra, Iberdrola aumentará su participación en Neoenergia del 53,5% al 84%, consolidándose como el accionista mayoritario de la compañía.

    Impacto en el suministro eléctrico en Brasil

    Neoenergia es responsable de la distribución de electricidad a cerca de 40 millones de brasileños, operando cinco distribuidoras en los estados de Bahia, Rio Grande do Norte, Pernambuco, Sao Paulo, Mato Grosso do Sul y Brasilia, además de contar con 18 líneas de transporte. La filial brasileña de Iberdrola cuenta con más de 725.000 kilómetros de líneas de distribución y 8.000 kilómetros de transporte, así como una capacidad de generación renovable de 3.800 megavatios, principalmente de fuentes hidroeléctricas.

    Según Iberdrola, Neoenergia se destacó en 2024 como la empresa que más invirtió en infraestructuras básicas en Brasil, con más de 9.800 millones de reales (1.540 millones de euros) destinados a la expansión y modernización de su red. La compañía anticipa un fuerte crecimiento en los próximos años, impulsado por un aumento en las inversiones en redes reguladas bajo marcos regulatorios favorables.

  • Sonia Bermúdez asume el mando de la selección femenina española de fútbol

    Un liderazgo basado en la experiencia

    Sonia Bermúdez fue presentada ayer como la nueva seleccionadora del equipo femenino español de fútbol en un evento realizado en Las Rozas. La exjugadora, reconocida por su exitosa carrera y su papel fundamental en el desarrollo del fútbol femenino en España, se encuentra lista para asumir este nuevo desafío. Con una trayectoria que incluye ser la máxima goleadora histórica del FC Barcelona, Bermúdez ha demostrado ser una figura clave en el deporte, destacándose por su sólida conexión con las futbolistas, tanto con las veteranas como con las jóvenes a quienes dirigió en la sub-19, logrando dos Eurocopas.

    Un reto ambicioso por delante

    Nacida en Vallecas hace 40 años, su paso por el fútbol la ha preparado para liderar un equipo que ha vivido momentos difíciles en los últimos años. Aunque su falta de experiencia a nivel de clubes puede ser vista como una desventaja, Bermúdez defiende su conocimiento adquirido en las mejores ligas y su formación en categorías inferiores. En su presentación, expresó su emoción, comparándola con la de vestir la camiseta de España en 63 ocasiones. Su debut será el 24 de octubre en La Rosaleda, ante Suecia, un reto que afronta con la ambición de seguir cosechando títulos.

  • 10 libros para superar la ansiedad y estrés tras las vacaciones

    Claves para manejar la ansiedad posvacacional

    El regreso a la rutina tras las vacaciones puede desencadenar un torrente de pensamientos que generan ansiedad y estrés. Con los “y si…” y “tengo que…” resonando en nuestra mente, es vital recordar la importancia de nuestra salud mental. Para mitigar estos sentimientos, es recomendable detenerse y reflexionar. A continuación, se presentan 10 libros de crecimiento personal que ofrecen herramientas para enfrentar la ansiedad y recuperar el control sobre nuestro bienestar.

    Libros recomendados

    Cómo mandar a la mierda de forma educada, de Alba Cardalda, proporciona recursos prácticos para establecer límites y reducir la carga mental. Este manual ingenioso enseña a decir “no” sin culpa y a priorizar lo que realmente importa.

    Podrías haberlo hecho mejor, de Paula Durán, es una novela gráfica que aborda la autoexigencia y propone un enfoque más amable hacia uno mismo, recordando que no siempre se puede con todo.

    Cuestión de límites, de Nedra Glover Tawwab, desmantela la idea de que establecer límites es egoísta, presentándolo como un acto de salud. Ofrece estrategias para gestionar límites en todas las áreas de la vida.

    Vivir con serenidad. 365 consejos, de Patricia Ramírez, invita a desacelerar y reflexionar, proporcionando recordatorios cotidianos que ayudan a manejar el estrés y estar presente.

    El monje que vendió su Ferrari, de Robin S. Sharma, narra la transformación de un abogado que busca un propósito más allá de las posesiones materiales, ofreciendo valiosas lecciones de vida.

    No te creas todo lo que piensas, de Joseph Nguyen, enseña a cuestionar nuestros pensamientos y a encontrar serenidad en la vida diaria.

    Hasta que te caigas bien, de Elizabeth Clapés, promueve la reconciliación con uno mismo como base para construir relaciones sanas.

    Querido cerebro, ¿qué coño quieres de mí?, de Lorena Gascón, explora la mente y ofrece recursos para gestionar la ansiedad y el ruido mental.

    Hábitos atómicos, de James Clear, demuestra cómo pequeños cambios pueden tener un gran impacto en nuestras vidas.

    13 cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen, de Amy Morin, brinda una guía para evitar comportamientos que debilitan nuestra resiliencia.

    Estos libros son aliados en el proceso de regresar a la rutina, priorizando la salud mental ante la ansiedad y las inseguridades.

  • El FC Barcelona se lleva el Mundial de Clubes juvenil tras vencer al Racing

    Victoria del Barça en Córdoba

    El FC Barcelona se consagró campeón del XVI Mundial de Clubes juvenil – Trofeo Al-Andalus al derrotar 1-0 al Racing Club de Avellaneda. Este torneo, que tuvo lugar en Córdoba, reunió a destacadas canteras del fútbol mundial.

    La final, celebrada en el estadio El Arcángel, fue un enfrentamiento táctico y equilibrado, que se decidió en la segunda mitad gracias a una brillante jugada de Xavier Mirangels, quien asistió a Artem Rybak para anotar el único gol del encuentro.

    Un camino lleno de desafíos

    El equipo blaugrana completó un recorrido heroico hacia el título, superando en cuartos de final al Corinthians y en semifinales al Palmeiras, vigente campeón, en dos intensas tandas de penaltis donde su portero, Gerard Sala, fue fundamental.

    Por su parte, el Racing de Avellaneda mostró un gran rendimiento en el torneo, destacándose como uno de los equipos más sólidos tras vencer al Real Betis en un emocionante partido de nueve goles y eliminar al Real Madrid en semifinales.

    Durante una semana, equipos como River Plate, Sevilla y Benfica también participaron en este campeonato, que se consolidó como un evento clave en el fútbol base internacional, finalizando con éxito en la capital cordobesa.

  • Precios de entradas para el Barça-Valencia en el Johan Cruyff ya disponibles

    Entradas y precios

    El FC Barcelona ha anunciado la venta de entradas para el partido de Liga contra el Valencia, que se disputará en el estadio Johan Cruyff. Los precios de las entradas varían entre 42 euros para las más económicas en los goles y 78 euros en la tribuna. Un total de 6.000 localidades estarán disponibles, prioritariamente para los socios que adquirieron el pase a Montjuïc en los últimos dos años.

    Proceso de adquisición

    Los 16.151 socios que tienen prioridad podrán solicitar sus entradas a partir de este miércoles a las 10 de la mañana. Deberán elegir una zona del estadio y, tras un sorteo, el club les asignará un asiento. El plazo de inscripción finalizará el viernes a las 10 horas, permitiendo agrupar hasta cuatro entradas por solicitud.

    Los precios son significativamente más bajos que los del último partido en el Johan Cruyff, donde las entradas para el trofeo Joan Gamper alcanzaron entre 138 y 198 euros. También se ofrecerán asientos VIP en tribuna desde 600 euros, que pueden superar los mil euros.

    El Barça espera recibir los permisos necesarios para reabrir el Spotify Camp Nou y, mientras tanto, continuará jugando en Montjuïc. Este fin de semana, el estadio no estará disponible debido a un concierto, pero se preparará para el encuentro contra la Real Sociedad el 28 de septiembre. Además, el club trabaja para cumplir con las exigencias de la UEFA para el partido de Champions contra el Paris Saint-Germain el 1 de octubre.

  • Madrid cierra la temporada de piscinas con 2,3 millones de visitantes, un 24% más

    La piscina del centro deportivo municipal Mistral, en Madrid (España)

    La piscina del centro deportivo municipal Mistral, en Madrid (España)

    Agencias

    Madrid

    La temporada de piscinas municipales de verano del Ayuntamiento de Madrid finalizó el domingo con récord de instalaciones disponibles y con un total de 2.302.609 visitas, un máximo histórico, que supone un incremento del 24% respecto al verano de 2024.

    Este récord se ha dado en un período de casi cinco meses -entre el 15 de mayo y el 7 de septiembre- con un total de 30 instalaciones, compuestas por 25 piscinas al aire libre y 5 climatizadas con uso recreativo y acceso a solárium.

    El Ayuntamiento de Madrid, desde el Área Delegada de Deporte, ha buscado optimizar la gestión de aforos, alcanzando una disponibilidad total de 4.715.101 plazas, lo que equivale a 40.647 plazas diarias, un 7% más que el año anterior.

    La estrategia ha incluido medidas como el triple turno de acceso (mañana, tarde y jornada completa), la implantación de aforos dinámicos, que permitieron liberar plazas en tiempo real tras la salida de los usuarios, así como ofertar las piscinas climatizadas de uso recreativo con acceso directo a solárium.

    Gracias a este sistema, 28.456 personas más pudieron acceder a las piscinas este verano. Con el fin de mantener las buenas cifras, la concejala delegada de Deporte, Sonia Cea, aseguró que el Consistorio “seguirá trabajando para que estos resultados continúen el próximo año”.

    El uso de las piscinas ha sido especialmente intenso durante el mes de julio, con 791.805 entradas registradas. Los centros deportivos municipales con mayor afluencia han sido los de Peñuelas (Arganzuela), Vallecas (Puente de Vallecas) y Paseo de la Dirección (Tetuán). En cuanto a la adquisición de entradas, la aplicación Madrid Móvil se consolida como el canal preferido, utilizado por el 71% de los usuarios.

    Otra de las novedades de este año ha sido la puesta en marcha de 65 talleres gratuitos de Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP), organizados por el Área Delegada de Deporte. Los impartidos por personal sanitario de los centros deportivos municipales entre junio y agosto, ofrecieron 780 plazas dirigidas a mayores de 18 años, con el objetivo de reforzar la preparación de los usuarios en situaciones de emergencia.

    En palabras de la concejala delegada, “estos talleres de RCP no solo han tenido una gran acogida, sino que refuerzan también la capacidad de respuesta comunitaria ante posibles emergencias.

    Agencias

    Madrid

    Agencias

    Madrid

    La temporada de piscinas municipales de verano del Ayuntamiento de Madrid finalizó el domingo con récord de instalaciones disponibles y con un total de 2.302.609 visitas, un máximo histórico, que supone un incremento del 24% respecto al verano de 2024.

    Este récord se ha dado en un período de casi cinco meses -entre el 15 de mayo y el 7 de septiembre- con un total de 30 instalaciones, compuestas por 25 piscinas al aire libre y 5 climatizadas con uso recreativo y acceso a solárium.

    El Ayuntamiento de Madrid, desde el Área Delegada de Deporte, ha buscado optimizar la gestión de aforos, alcanzando una disponibilidad total de 4.715.101 plazas, lo que equivale a 40.647 plazas diarias, un 7% más que el año anterior.

    La estrategia ha incluido medidas como el triple turno de acceso (mañana, tarde y jornada completa), la implantación de aforos dinámicos, que permitieron liberar plazas en tiempo real tras la salida de los usuarios, así como ofertar las piscinas climatizadas de uso recreativo con acceso directo a solárium.

    Gracias a este sistema, 28.456 personas más pudieron acceder a las piscinas este verano. Con el fin de mantener las buenas cifras, la concejala delegada de Deporte, Sonia Cea, aseguró que el Consistorio “seguirá trabajando para que estos resultados continúen el próximo año”.

    El uso de las piscinas ha sido especialmente intenso durante el mes de julio, con 791.805 entradas registradas. Los centros deportivos municipales con mayor afluencia han sido los de Peñuelas (Arganzuela), Vallecas (Puente de Vallecas) y Paseo de la Dirección (Tetuán). En cuanto a la adquisición de entradas, la aplicación Madrid Móvil se consolida como el canal preferido, utilizado por el 71% de los usuarios.

    Otra de las novedades de este año ha sido la puesta en marcha de 65 talleres gratuitos de Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP), organizados por el Área Delegada de Deporte. Los impartidos por personal sanitario de los centros deportivos municipales entre junio y agosto, ofrecieron 780 plazas dirigidas a mayores de 18 años, con el objetivo de reforzar la preparación de los usuarios en situaciones de emergencia.

    En palabras de la concejala delegada, “estos talleres de RCP no solo han tenido una gran acogida, sino que refuerzan también la capacidad de respuesta comunitaria ante posibles emergencias.

  • Von der Leyen propone un ‘muro’ antidrones tras incursiones rusas en Polonia

    Mayor vigilancia en el flanco este europeo

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, centró su discurso sobre el Estado de la Unión en la reciente incursión de drones rusos en Polonia, calificando el incidente como “imprudente” y “sin precedentes”. Von der Leyen anunció un incremento en la vigilancia del flanco este de Europa y la creación de un “muro antidrones” para proteger el territorio europeo ante las amenazas de Rusia. “Europa defenderá cada centímetro de su territorio”, afirmó, mientras la OTAN analiza la situación.

    Durante su intervención, destacó que más de diez drones rusos habían cruzado el espacio aéreo polaco y prometió que en la próxima cumbre de octubre en Copenhague se presentará una “hoja de ruta clara” para la defensa europea, además de un nuevo paquete de sanciones contra la economía de guerra rusa.

    Críticas a la inacción en Gaza

    Von der Leyen también abordó la creciente crisis en Gaza, reconociendo que Europa debe hacer más por Palestina. Propuso suspender el apoyo bilateral a Israel y sancionar a ministros extremistas. Además, anunció la formación de un Grupo de Donantes para Palestina, destinado a la reconstrucción de Gaza. La presidenta se mostró consciente de las críticas hacia la falta de consenso europeo y, aunque elevó el tono, evitó mencionar la palabra “genocidio” al referirse al conflicto.

    Por otro lado, defendió el acuerdo comercial con Estados Unidos, justificando que era necesario para prevenir una guerra comercial que podría afectar millones de empleos en Europa.