Author: Héctor Villanueva

  • Los precios de los alimentos caen al 2,4% gracias a la fruta

    Inflación moderada en agosto

    En agosto, la inflación en España ha mostrado señales de moderación, gracias a la estabilidad en los precios de los alimentos y la electricidad. El índice de precios al consumo (IPC) se ha mantenido en un 2,7%, debido a la compensación que estos elementos han proporcionado frente al aumento de los carburantes.

    Impacto de la fruta en los precios

    La inflación alimentaria se ha situado en el 2,4%, cuatro décimas por debajo de la tasa de julio. Este descenso ha sido impulsado principalmente por la caída en los precios de la fruta, lo que representa una pausa en la tendencia alcista que había comenzado a preocupar a los consumidores. A principios de año, el precio de los alimentos se había normalizado, pero desde entonces había ido en aumento, alcanzando un 2,7% en julio. Ahora, surge la duda de si esta moderación es un simple respiro o un cambio más duradero.

    En cuanto a la inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos frescos, ha aumentado una décima, colocándose en el 2,4%. Este indicador, menos volátil, se considera más fiable para evaluar las tendencias a largo plazo. Desde el Ministerio de Economía se señala que la estabilidad en la inflación, junto con el aumento de los salarios, está permitiendo a las familias recuperar su poder adquisitivo de manera gradual.

  • Imágenes del FBI muestran la fuga del tirador que mató a Charlie Kirk

    Detalles del Asesinato

    El reciente asesinato del activista republicano Charlie Kirk ha dejado a Estados Unidos en estado de shock. Un tirador desde la azotea de un edificio disparó contra Kirk, y el FBI ha difundido nuevas imágenes que capturan el momento de la huida del autor. En el video, se observa a un individuo corriendo por el tejado a 182 metros de altura, antes de escapar a pie en plena luz del día.

    Investigación en Curso

    Las autoridades han identificado al sospechoso con gafas de sol, zapatillas Converse y una camiseta negra adornada con una bandera estadounidense y un águila. El comisionado del Departamento de Seguridad Pública de Utah, Beau Mason, declaró que las pistas del público han generado más de 7.000 nuevas líneas de investigación, la cifra más alta desde el atentado del maratón de Boston en 2013, según el gobernador Spencer Cox.

    Cox también mencionó que se está analizando una considerable cantidad de pruebas forenses para reunir la evidencia necesaria que podría llevar a solicitar la pena de muerte para el autor del crimen. Sin embargo, hizo un llamado a la población para que eviten la difusión de desinformación que circula en internet.

    Hasta el momento, el FBI ha recuperado lo que se cree es el arma del crimen, la cual fue desechada por el tirador en una zona boscosa durante su fuga. Las motivaciones detrás del asesinato de Kirk, quien era un cercano aliado de Donald Trump, siguen siendo un misterio. En respuesta a este trágico evento, el presidente de Estados Unidos ha decidido otorgar a Kirk la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma, mientras se declara un luto nacional.

  • Sonsoles Ónega mantiene el liderazgo en las tardes frente a Joaquín Prat

    Ónega se consolida en Antena 3

    Sonsoles Ónega sigue dominando la franja vespertina con su programa ‘Y ahora Sonsoles’ en Antena 3, que este jueves alcanzó una media de 834.000 espectadores y un 11,4% de cuota de pantalla. Aunque Joaquín Prat está mejorando los números de ‘TardeAR’ y su nuevo programa ‘El tiempo justo’ se va asentando en la programación de Telecinco, todavía no logra desbancar a la periodista del primer puesto.

    En la misma jornada, ‘El tiempo justo’ consiguió 765.000 espectadores y un 9,3% de cuota. A pesar de que la distancia se está reduciendo, sigue siendo considerable. Sin embargo, es importante destacar que el formato de Prat ha superado nuevamente a ‘Mlas lenguas’ de Jesús Cintora en La 1, que se quedó con 616.000 espectadores y un 8,9% de cuota. La tendencia de Prat es positiva, pero Ónega se mantiene como la principal referencia en su franja.

    Competencia en el prime time

    La franja de acces prime time vio este jueves una competencia reñida entre ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’, con una diferencia de solo 37.000 espectadores y 0,3 puntos de cuota. Esta paridad se debe más a un descenso en la audiencia de Pablo Motos que a un notable aumento en el programa de David Broncano.

    ‘El Hormiguero’, con la participación de Yurena tras el estreno de Superestar en Netflix, reunió a 1.675.000 espectadores y un 14,7% de cuota, lo que representa una leve caída respecto a días anteriores. Por su parte, ‘La Revuelta’ logró su mejor dato de la semana con la periodista Pepa Bueno como invitada, alcanzando 1.638.000 espectadores y un 14,4% de cuota, siendo lo más visto del día en La 1.

    A pesar de los resultados ajustados, Pablo Motos concluye la semana con una serie de victorias sobre Broncano, aunque la ventaja se acorta, manteniendo la hegemonía de Antena 3 en el horario estelar.

  • El trágico asesinato de Iryna Zarutska en Charlotte: un eco de indiferencia

    La muerte de Iryna Zarutska

    Iryna Zarutska, una joven de 23 años que había llegado a Estados Unidos huyendo de la guerra en Ucrania, fue asesinada de manera brutal en un tren ligero en Charlotte. Con un diploma en arte de Kyiv, trabajaba en una pizzería para costear sus clases de inglés y su aspiración de ser asistente veterinaria. La noche del 22 de agosto, tras salir de su trabajo, se sentó frente a un desconocido. Sin previo aviso, el hombre sacó una navaja y la apuñaló tres veces en el cuello. En el vagón, al menos cinco personas más fueron testigos del horror, pero no intervinieron. Iryna, desangrándose, se convirtió en un símbolo de la indiferencia que rodea a la violencia en la sociedad.

    Un caso que polariza

    El asesinato de Iryna ha suscitado un intenso debate, llevándolo a ser parte de la narrativa política en Estados Unidos. El agresor, Decarlos Brown, tenía un historial delictivo extenso y problemas mentales, pero su caso fue ignorado hasta que la ultraderecha lo utilizó para promover su agenda. La imagen de Iryna, con su larga cabellera rubia, ha sido utilizada en miles de carteles, planteando preguntas sobre la percepción de la vida en función del color de piel. Mientras tanto, medios progresistas han sido criticados por su silencio inicial sobre la tragedia. En un contexto donde la violencia y la indiferencia parecen ser moneda corriente, la muerte de Iryna Zarutska nos recuerda la necesidad de empatía y acción ante el sufrimiento ajeno.

  • El CTA concluye que el gol de Ferran al Mallorca debió ser anulado

    Análisis de las decisiones arbitrales

    El Comité Técnico Arbitral (CTA) llevó a cabo este jueves su primera revisión semanal de las jugadas más controversiales de la Liga española. En un vídeo de seis minutos, se examinaron cuatro acciones, reconociendo errores en dos de ellas y aciertos en las otras dos. En este análisis, el CTA determinó que debieron anularse el gol de Ferran en Son Moix y el de Giuliano Simeone al Alavés en Mendizorroza.

    El encuentro entre el Barcelona y el Mallorca marcó el inicio de las polémicas en la temporada. El árbitro del partido, Munuera Montero, no detuvo el juego cuando Raíllo cayó al suelo tras recibir un golpe en la cabeza, permitiendo que Ferran anotara. Según Marta Frías, portavoz del CTA, “la norma es clara. Ante un golpe en la cabeza, el árbitro debe detener el juego de inmediato”. La decisión correcta habría sido parar el partido en ese instante.

    Decisiones acertadas y erróneas

    En otro partido, el árbitro sí acertó al conceder un penalti al Levante por manos de Balde. El CTA explicó que el movimiento del brazo de Balde no era natural y aumentaba voluntariamente el espacio que ocupaba, justificando así la decisión del colegiado.

    Respecto al gol anulado a Arda Güler en el partido del Real Madrid contra el Mallorca, el CTA coincidió en que la anulación fue correcta, ya que la jugada formaba parte de la misma acción. Por otro lado, el gol de Giuliano Simeone fue considerado inválido debido a su posición de fuera de juego, aunque el VAR no lo detectó correctamente.

  • Vox exige al Congreso datos sobre el costo de la inmigración ilegal en España

    Vox lanza campaña para conocer el gasto en inmigración ilegal

    En una reciente sesión del Congreso de los Diputados, Santiago Abascal, líder de Vox, cuestionó al presidente Pedro Sánchez sobre el costo que representa la inmigración ilegal para España. Ante la falta de respuesta del Gobierno, Vox ha decidido iniciar una campaña titulada “Hasta el último céntimo” con el objetivo de esclarecer este gasto.

    El partido ha registrado dos solicitudes en el Congreso dirigidas al Tribunal de Cuentas, pidiendo un informe sobre los gastos que la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales destinan a la inmigración ilegal. Además, planean solicitar esta información en los parlamentos autonómicos.

    Reproches a la transparencia del Gobierno

    Desde Vox, argumentan que es fundamental que los ciudadanos conozcan el coste asociado a la inmigración ilegal, señalando una “opacidad administrativa” en las respuestas que han recibido hasta el momento. A pesar de múltiples preguntas parlamentarias, el Gobierno ha evitado proporcionar datos concretos.

    Abascal busca comparar el gasto en inmigración ilegal con el destinado a servicios como “la plaza de un anciano en una residencia”, enfatizando que los españoles enfrentan un aumento de impuestos, servicios públicos deteriorados y ayudas sociales que no llegan a quienes realmente las necesitan. En respuesta, Sánchez defendió su gestión, afirmando que la inmigración ilegal ha disminuido en un 30% durante su mandato.

  • El 25% de los empleados españoles improvisa su menú diario por falta de tiempo

    La alimentación saludable, un reto para los trabajadores

    La falta de tiempo y los horarios laborales se han convertido en obstáculos significativos para mantener una alimentación saludable en España. Un estudio reciente revela que más de la mitad de los trabajadores españoles afirma que no dispone del tiempo necesario para preparar comidas saludables, y el 25% admite que improvisa lo que come cada día, sin ninguna planificación.

    Además, dos de cada tres empleados recurren a la alimentación emocional, es decir, comen para gestionar el estrés o la ansiedad durante su jornada laboral. Casi la mitad de los encuestados asegura que, bajo presión, tiende a comer más rápido, optar por opciones poco saludables o incluso saltarse comidas. Este comportamiento se agrava entre los directivos de grandes y medianas empresas, donde el 70% reconoce que frecuentemente se salta comidas debido a la carga de trabajo.

    Patrones alimentarios y teletrabajo

    El informe, presentado por Cigna Healthcare España, señala que la improvisación alimentaria deriva en elecciones menos equilibradas, como el aumento del consumo de comida rápida y tentempiés poco nutritivos, lo que puede tener repercusiones en la salud a largo plazo. Sin embargo, el 83% de los empleados consultados asegura seguir una dieta variada, siendo el 55% de ellos fieles a la dieta mediterránea.

    El teletrabajo también influye en los hábitos alimentarios; seis de cada diez empleados que trabajan desde casa indican que su dieta ha mejorado, consumiendo más frutas y verduras, aunque también admiten que han aumentado los picoteos. Este cambio se debe a que ahora disponen de más tiempo y acceso a una cocina, aunque muchos reconocen volverse más sedentarios.

  • Andrés Temiño conquista el oro en tiro con arco en Gwangju

    Un logro histórico para el tiro con arco español

    El tirador aragonés Andrés Temiño, de 21 años, hizo historia al convertirse en campeón del mundo de recurvo en los Mundiales de tiro con arco que se llevan a cabo en Gwangju, Corea del Sur. Temiño logró el oro tras vencer al brasileño Marcus D’Almeida, doble medallista mundial, en una final muy reñida que se resolvió por 6-5 en un desempate, donde acertó en el blanco, asegurando su lugar en lo más alto del podio.

    Este triunfo se suma al oro que obtuvo un día antes junto a Elia Canales en la prueba por equipos mixtos de recurvo. La pareja se impuso por 6-2 a los surcoreanos An San y Kim Woojin, consiguiendo así la primera medalla de oro para España en unos Mundiales en una prueba olímpica, tras haber logrado anteriormente una plata en 1997 en la categoría de equipos masculinos en arco compuesto.

    Reacciones y reconocimientos

    Tras su victoria, las felicitaciones no se hicieron esperar. La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y el Consejo Superior de Deportes (CSD) expresaron su admiración. “¡Enhorabuena, Elia Canales y Andrés Temiño por ese oro en el Campeonato del Mundo!”, publicó la ministra en redes sociales. El Comité Olímpico Español (CEO) destacó que este éxito rompe barreras y es una historia increíble para el deporte español. La Federación Española de Tiro con Arco también resaltó la relevancia de esta medalla histórica, especialmente al haber sido lograda en la casa del potente equipo surcoreano.

  • Una de cada cuatro jóvenes confía en la IA para desahogar sus inquietudes

    Confianza en la Inteligencia Artificial

    El 24% de las chicas entre 17 y 21 años elige la inteligencia artificial (IA) como confidente, prefiriéndola sobre familiares y amigos para compartir sus preocupaciones. Una joven de 18 años de Madrid expresa: “A veces prefiero preguntar a la IA que hablar con mi familia”. Este fenómeno se revela en el estudio “Así somos. El estado de la adolescencia en España”, realizado por Plan International, que analizó 3.500 encuestas de adolescentes de 12 a 21 años.

    Salud Mental y Preocupaciones

    Los resultados son alarmantes. Casi el 40% de las chicas reportan haber sufrido ataques de ansiedad o pánico, en contraste con el 23% de los chicos. Además, el 78% de ellas teme el uso indebido de la IA para diagnósticos de salud mental. A pesar de sus temores, el 86% de los jóvenes ha utilizado IA en el último mes. La directora de Plan International, Concha López, enfatiza la necesidad de promover la educación emocional para proteger a los adolescentes, especialmente a las chicas, de nuevas formas de violencia y control.

    La violencia sexual también afecta desproporcionadamente a las chicas, con un 22% de ellas de 17 a 21 años que ha sufrido acoso. El estudio también revela que el 15% de las chicas enfrenta problemas de salud mental, el doble que los chicos. La percepción de la depresión es más común en ellas (26%) que en ellos (17%). Estos datos subrayan la urgencia de abordar la salud mental y las dinámicas de género entre los jóvenes.

  • València destina 120 millones para garantizar su autonomía en agua potable

    Inversión histórica ante emergencias

    La alcaldesa de València, María José Catalá, ha revelado un ambicioso plan que movilizará 120 millones de euros para que la ciudad se convierta en la primera gran urbe europea autosuficiente en el suministro de agua potable durante situaciones críticas o de emergencia. Este anuncio se realizó en el debate sobre el estado de la ciudad, que tuvo lugar en el Ayuntamiento de València.

    Según Catalá, el plan de infraestructuras críticas 2026-2031 permitirá a la ciudad producir su propia agua potable en caso de fallos en el suministro. La iniciativa busca aumentar el almacenamiento de agua suficiente para cubrir la demanda de València durante un periodo de hasta 48 horas.

    Construcción de pozos y plantas potabilizadoras

    Para lograr esto, se prevé la construcción de cuatro pozos que incrementen el almacenamiento de agua y la instalación de cuatro plantas potabilizadoras en la ciudad, que tratarán el agua del nivel freático. Además, se adquirirán macrogrupos electrógenos de alta capacidad para garantizar el funcionamiento de estas plantas en caso de cortes de energía, como el apagón que afectó a la ciudad este año.