Un viaje al corazón del NO-DO
Los noticiarios del NO-DO (Noticiarios y Documentales Cinematográficos) fueron una parte esencial del cine en España durante casi cuarenta años. Fundado en 1943 por el Ministerio de Gobernación, su misión era ser el portavoz del régimen franquista. La proyección semanal de estos noticiarios era obligatoria en todos los cines, ofreciendo una versión manipulada de la realidad tanto nacional como internacional. Con un estilo propagandístico que incluía imágenes solemnes y música grandilocuente, el NO-DO proyectaba una imagen de unidad y progreso bajo Francisco Franco.
A lo largo de los años, el NO-DO adaptó sus contenidos a los cambios en la sociedad española, incluyendo reportajes sobre turismo y cultura, sin embargo, nunca permitió una visión crítica de los acontecimientos. En 1981, durante la Transición, el gobierno decidió finalizar este formato obsoleto, aunque su archivo documental ha adquirido con el tiempo un valor histórico significativo.
La serie documental
Este miércoles, La 1 y RTVE Play presentan ‘Los archivos secretos del NO-DO’, una serie que explora el lado oculto del noticiario franquista. Realizada en colaboración con Minoria Absoluta, la serie se basa en una exhaustiva investigación de más de 6.000 latas de películas inéditas guardadas en la Filmoteca Española. Entre las 400 latas seleccionadas, se han restaurado y digitalizado imágenes sorprendentes, como un reportaje no emitido sobre el estreno de ‘El Cid’, escenas de Grace Kelly en España y filmaciones del último verano de Franco.
La serie también incluye materiales inusuales, como un documental titulado ‘Franco en la pesca del atún’ y un concurso de huevos fritos que nunca se difundió. Cada episodio busca responder a las preguntas sobre el porqué de su rodaje y las razones de su censura. Los creadores aseguran que el proyecto combina rigor documental con un enfoque accesible para el público general.