Author: Héctor Villanueva

  • Estreno de ‘Los archivos secretos del NO-DO’: Revelaciones del pasado franquista

    Un viaje al corazón del NO-DO

    Los noticiarios del NO-DO (Noticiarios y Documentales Cinematográficos) fueron una parte esencial del cine en España durante casi cuarenta años. Fundado en 1943 por el Ministerio de Gobernación, su misión era ser el portavoz del régimen franquista. La proyección semanal de estos noticiarios era obligatoria en todos los cines, ofreciendo una versión manipulada de la realidad tanto nacional como internacional. Con un estilo propagandístico que incluía imágenes solemnes y música grandilocuente, el NO-DO proyectaba una imagen de unidad y progreso bajo Francisco Franco.

    A lo largo de los años, el NO-DO adaptó sus contenidos a los cambios en la sociedad española, incluyendo reportajes sobre turismo y cultura, sin embargo, nunca permitió una visión crítica de los acontecimientos. En 1981, durante la Transición, el gobierno decidió finalizar este formato obsoleto, aunque su archivo documental ha adquirido con el tiempo un valor histórico significativo.

    La serie documental

    Este miércoles, La 1 y RTVE Play presentan ‘Los archivos secretos del NO-DO’, una serie que explora el lado oculto del noticiario franquista. Realizada en colaboración con Minoria Absoluta, la serie se basa en una exhaustiva investigación de más de 6.000 latas de películas inéditas guardadas en la Filmoteca Española. Entre las 400 latas seleccionadas, se han restaurado y digitalizado imágenes sorprendentes, como un reportaje no emitido sobre el estreno de ‘El Cid’, escenas de Grace Kelly en España y filmaciones del último verano de Franco.

    La serie también incluye materiales inusuales, como un documental titulado ‘Franco en la pesca del atún’ y un concurso de huevos fritos que nunca se difundió. Cada episodio busca responder a las preguntas sobre el porqué de su rodaje y las razones de su censura. Los creadores aseguran que el proyecto combina rigor documental con un enfoque accesible para el público general.

  • Bares con encanto que evocan la magia de un carrusel

    Experiencias únicas en el mundo de la coctelería

    Visitar un bar se ha convertido en una tradición arraigada en nuestra cultura, donde la compañía de amigos, buena comida y bebidas es esencial. Sin embargo, la experiencia ha evolucionado; hoy en día, buscamos lugares que ofrezcan algo más que una simple copa. La calidad del servicio, la originalidad de las bebidas y un ambiente sorprendente son ahora requisitos indispensables. La decoración juega un papel crucial, creando espacios que parecen sacados de un sueño y que nos permiten desconectar de la rutina.

    En este contexto, destacamos tres bares que comparten una temática común: la evocación de un carrusel de feria, donde los recuerdos infantiles se entrelazan con la vida adulta.

    Carousel Bar & Lounge: un giro en Nueva Orleans

    Situado en Nueva Orleans, el Carousel Bar & Lounge, inaugurado en 1949 dentro del hotel Monteleone, cuenta con un bar circular que gira lentamente, completando una vuelta cada quince minutos. Con capacidad para 25 personas, este bar ofrece cócteles clásicos como el Monteleone Manhattan y el Vieux Carré, creado en 1930 por el barman Walter Bergeron. La atmósfera se realza con molduras, espejos y un juego de luces que evocan la sensación de un carrusel, invitando a los clientes a disfrutar de su estancia.

    Somnia: magia y cócteles en Barcelona

    En Barcelona, Somnia se presenta como una coctelería de autor con una ambientación inspirada en las ferias del siglo XX. Además de su decoración encantadora, ofrece cinco pases de magia en vivo cada tarde para grupos limitados de doce personas, creando una experiencia íntima. La barra en forma de tren, un carrusel de sofás rojos en la planta superior y cócteles creativos, algunos de ellos firmados por el pastelero Escribà, garantizan una visita memorable.

    Por último, el hotel Vincci Soho también presenta una barra semicircular adornada con un carrusel verde, donde cualquier persona puede disfrutar de cócteles como daiquiris o piñas coladas, sin necesidad de alojarse en el hotel. Estos espacios no solo ofrecen bebidas, sino una experiencia visual y sensorial que transforma una simple salida en una aventura mágica.

  • La Orden del Dragón: la alianza medieval de Segismundo de Luxemburgo

    Contexto histórico de la Orden del Dragón

    En el siglo XV, Segismundo de Luxemburgo enfrenta adversidades que amenazan su reinado en Hungría. Para consolidar su poder, crea la Orden del Dragón, una agrupación de caballeros compuesta por aristócratas leales, incluyendo al famoso Vlad II de Valaquia. Su meta es establecer un organismo que proteja sus intereses políticos y defienda las fronteras del reino ante el avance otomano.

    Fundación y objetivos de la orden

    Segismundo, nacido en 1368, se convierte en rey tras un tumultuoso ascenso al trono. En 1408, funda la Orden del Dragón con 21 barones y su esposa Bárbara de Celje, comprometiéndose a combatir a los enemigos del reino, especialmente los turcos. A cambio de lealtad, ofrece privilegios y protección a sus miembros, aunque la orden carece de características religiosas típicas de otras agrupaciones caballerescas.

    A lo largo de su vida, Segismundo logra ser rey de Bohemia y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Sin embargo, la orden pierde relevancia tras su muerte en 1437. A pesar de intentos de revivirla en el siglo XX, su legado permanece limitado a la historia.

  • La llegada de centros de datos transforma el panorama energético en España

    Un nuevo capítulo en la historia energética de España

    La llegada de inversores estadounidenses a Villar del Río, un pueblo ficticio de la célebre película ‘Bienvenido, Míster Marshall’, marca un cambio significativo en el panorama energético español. En un contexto donde la dependencia del petróleo había sido un talón de Aquiles, el país ahora se encuentra en una encrucijada energética. Desde 2018, la industria ha visto una notable reducción en los costos eléctricos, pasando de un 31,5% más caro que el promedio europeo a un 20,9% menos en 2024.

    Inversiones y desafíos en el desarrollo tecnológico

    La transformación se atribuye en parte al aumento en la producción de energías renovables, que ha crecido del 39% al 57% entre 2018 y 2024. Este cambio está atrayendo inversiones significativas en centros de datos, que han crecido en demanda y son vistos como motores de reindustrialización. Sin embargo, la saturación de las redes eléctricas, que actualmente están al 83% de su capacidad, plantea un desafío importante. La ministra de Energía ha anunciado un plan de inversión de 13.500 millones de euros para 2025-2030, pero la concreción de este plan es crucial para evitar un estancamiento en el desarrollo industrial.

    A medida que se avanza hacia un futuro más digital, la necesidad de infraestructuras adecuadas se vuelve imperativa, y la inversión en energía renovable se convierte en un pilar fundamental para el crecimiento económico y la sostenibilidad.

  • Trump despliega la Guardia Nacional en Memphis y planea Chicago y San Luis

    Guardia Nacional en Memphis

    Donald Trump anunció este lunes desde la Casa Blanca el envío de la Guardia Nacional a Memphis, Tennessee, como parte de un esfuerzo para reducir el crimen en la ciudad. Este despliegue se formaliza a través de un memorando presidencial que establece el Grupo de Trabajo para la Seguridad de Memphis, liderado por la fiscal general Pam Bondi. El contingente incluirá soldados de la Guardia Nacional, agentes migratorios, Marshals, así como personal del FBI, la DEA y la ATF.

    Trump destacó que este grupo de trabajo replicará los esfuerzos exitosos realizados en Washington, donde el crimen ha alcanzado su mínimo en tres décadas tras el despliegue militar. A pesar de que el alcalde demócrata de Memphis, Paul Young, no solicitó el envío de tropas y expresó dudas sobre su eficacia, reconoció que la ciudad enfrenta serios problemas de criminalidad, siendo la que más delitos violentos registra en EE.UU.

    Próximas ciudades bajo vigilancia

    El presidente también advirtió sobre la posibilidad de enviar tropas a Chicago y San Luis, donde enfrenta resistencia de líderes demócratas. En Chicago, la Administración Trump ha aumentado la presencia de agentes migratorios, mientras que en San Luis se contempla un futuro despliegue. Las acciones de Trump, que buscan reducir el crimen, también envían un mensaje a otras ciudades gobernadas por demócratas, normalizando la presencia militar en las calles a pesar de la oposición local.

  • Israel intensifica ataques aéreos y lanza ofensiva terrestre en Gaza

    Ofensiva militar en la ciudad de Gaza

    El ejército israelí llevó a cabo este lunes por la noche una serie de intensos bombardeos aéreos contra la ciudad de Gaza, mientras sus tanques avanzan lentamente hacia la invasión terrestre de la capital gazatí. Esta operación tiene como objetivo erradicar a Hamas y marca una escalada en el conflicto que ha durado casi dos años, exacerbando la crisis humanitaria en la región.

    Según informes de agencias internacionales, el gobierno de Netanyahu ha intensificado la ofensiva terrestre, utilizando helicópteros, drones y robots cargados de explosivos, mientras las tropas israelíes ganan terreno en las afueras de la ciudad, especialmente en el noroeste. Aunque se han reportado avances, no está claro si han cruzado los límites de la urbe.

    Consecuencias humanitarias y advertencias internacionales

    Desde el anuncio de la invasión, los bombardeos se han intensificado, con decenas de muertes diarias y la destrucción de infraestructuras. Este lunes, el ejército israelí derribó al menos seis torres de gran altura en Gaza y ha destruido numerosos edificios desde mediados de agosto. Se estima que quedan alrededor de 650,000 personas en la ciudad, de un millón que habitaban allí antes del inicio de la ofensiva.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a Hamas sobre el uso de rehenes israelíes como escudos humanos, calificando esta acción de “atrocidad”. Las familias de los secuestrados expresaron su preocupación por la ofensiva, considerando que podría ser la última oportunidad para los rehenes.

  • Conflicto entre Junta y Gobierno por 16.740 pisos turísticos en Andalucía

    Controversia por la regulación de pisos turísticos

    Un nuevo enfrentamiento se ha desatado entre la administración central y el Gobierno andaluz en relación a los pisos turísticos. El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha ordenado a las principales plataformas digitales que retiren los anuncios de 16.740 viviendas en Andalucía que no han obtenido el número de registro obligatorio, incumpliendo así los requisitos legales desde el 1 de julio.

    El presidente Pedro Sánchez anunció esta medida durante un mitin en Málaga, donde reveló que, en total, se eliminarán 53.000 anuncios en España. Según sus declaraciones, el objetivo es recuperar viviendas para destinarlas al alquiler permanente, especialmente para la juventud. En Andalucía, cerca de un tercio de los pisos turísticos ilegales se concentran en esta comunidad.

    Reacción de la Junta de Andalucía

    Las provincias más afectadas incluyen Málaga, con 8.014 viviendas, y Sevilla, con 2.533. También se reportan cifras significativas en Cádiz (2.849) y Granada (1.250). Ante esta situación, el consejero de Turismo, Arturo Bernal, ha criticado la decisión, argumentando que estas viviendas no son ilegales y que su exclusión del registro se debe a una norma de dudosa legalidad.

    Bernal denuncia que el Gobierno de Sánchez está atacando al turismo, la principal industria de Andalucía, y señala que la falta de vivienda se debe a la Ley de Vivienda aprobada sin el debido proceso. Además, advierte sobre la inseguridad jurídica que esta norma genera tanto para propietarios como para inquilinos.

    Mientras el Ministerio defiende que esta medida aumentará la oferta de alquiler, la Junta sostiene que responsabilizar al turismo no resolverá la crisis de vivienda asequible.

  • Albares y Cuerpo se reúnen con Scott Bessent durante negociaciones comerciales

    Reunión en Madrid con el Secretario del Tesoro de EE.UU.

    El Gobierno español ha aprovechado las negociaciones comerciales que se llevan a cabo en Madrid entre Estados Unidos y China para fortalecer la relación económica con Washington. Este lunes, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se reunieron con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, enfatizando la necesidad de reforzar los vínculos empresariales a pesar de las barreras arancelarias.

    En la reunión, que tuvo lugar en el Palacio de Viana, también participaron Manuel de la Rocha, secretario de Estado y director de la oficina de Asuntos Económicos, y Jamieson Greer, representante de Comercio de EE.UU. Fuentes del Ministerio de Economía indicaron que se discutieron “cuestiones de interés comercial bilateral” y se subrayó la relevancia de las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea, que representan el 30% del comercio global.

    Perspectivas tras el acuerdo arancelario

    Después del acuerdo arancelario alcanzado este verano entre Bruselas y Washington, que establece un arancel general del 15%, el Gobierno español ha manifestado su intención de “reforzar los vínculos existentes con el mercado de EE.UU.”. Las empresas españolas son reconocidas por su “fuerte competitividad”, y el Ejecutivo se comprometió a respaldarlas en el actual contexto arancelario.

    Por el momento, no se ha programado ningún encuentro con la delegación china, aunque se mantiene comunicación con ellos. Las negociaciones en Madrid entre EE.UU. y China tratan sobre aranceles, controles de exportación y el futuro de TikTok, lo que podría facilitar un posible encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping.

  • Ayuso exige dimisión del delegado del Gobierno por fallas en la seguridad de La Vuelta

    Críticas al dispositivo de seguridad en La Vuelta

    El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, junto al secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, y el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, denunciaron la falta de medidas de seguridad adecuadas durante La Vuelta Ciclista a España. En un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde también participó el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, los representantes del PP exigieron la dimisión del delegado del Gobierno en la comunidad, Francisco Martín.

    Los incidentes ocurridos recientemente, que llevaron a la suspensión de la llegada de La Vuelta a la capital, fueron el motivo principal de las críticas. García Martín subrayó que el dispositivo de seguridad fue claramente insuficiente, afirmando que “el mandato era claro: reventar La Vuelta”. Además, señaló que todos los sindicatos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil están pidiendo la dimisión del delegado, acusándolo de alentar la violencia y boicotear el evento.

    Demandas de dimisión y controversia por manifestaciones

    Alfonso Serrano también se unió a las críticas, indicando que Francisco Martín debería haber dimitido anteriormente y que se engañó a los alcaldes sobre la efectividad del dispositivo de seguridad. Por su parte, Díaz-Pache insistió en que el Gobierno fomentó manifestaciones violentas que perjudicaron el desarrollo de esta importante carrera ciclista para España. En relación a la controversia por una foto de la presidenta Isabel Díaz Ayuso con el equipo ciclista israelí, el portavoz del PP defendió que se trataba de un acto de apoyo ante un clima antisemita, mientras acusaba al Gobierno de impedir la actuación policial.

  • Javier Bardem denuncia el genocidio en Gaza en los Premios Emmy 2023

    Javier Bardem y su mensaje político en la alfombra roja

    En la reciente ceremonia de los Premios Emmy, celebrada en Los Ángeles, el actor español Javier Bardem se destacó no solo por su nominación, sino también por un significativo gesto político. Durante la alfombra roja, Bardem llevó una kufiya, un pañuelo de tradición palestina, que complementó con un traje negro sencillo. Este atuendo fue elegido para transmitir un mensaje contundente sobre la situación en Gaza.

    Previo al evento, el intérprete, nominado por su actuación en la miniserie Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez, afirmó: “Estoy aquí hoy denunciando el genocidio en Gaza. La Asociación Internacional de Expertos en Genocidio (IAGS) ha concluido que es un genocidio, y por eso estamos pidiendo un bloqueo diplomático y comercial, así como sanciones contra Israel para detenerlo. ¡Libertad para Palestina!”, compartió en declaraciones a Variety.

    Un compromiso con la causa palestina

    Además de su declaración en la gala, Bardem es uno de los más de 4,500 profesionales del cine que han firmado un documento de Film Workers for Palestine. Este compromiso implica no trabajar con instituciones cinematográficas o empresas israelíes que estén involucradas en lo que ellos consideran genocidio y apartheid contra el pueblo palestino. Junto a Bardem, otros artistas españoles como Elena Anaya, Luis Tosar y Ana Belén también han respaldado esta causa.