No todos los judíos comparten la indignación por la respuesta del Gobierno Netanyahu al ataque de Hamas que resultó en más de mil muertes hebreas el 7 de octubre de 2023. Es crucial que el Estado de Israel sea evaluado bajo los mismos estándares que se aplican a cualquier nación, ya que el derecho internacional no hace distinciones.
La situación en Gaza
Lo que está ocurriendo en Gaza va más allá de un debate semántico. La realidad muestra una violación masiva de los derechos y la dignidad de cientos de miles de palestinos que huyen, atravesando un territorio devastado por el ejército israelí, enfrentando hambre y desorientación. La destrucción de infraestructuras vitales como agua, electricidad, hospitales y alimentos ha dejado a decenas de miles de civiles como víctimas. Aunque Israel puede intentar confinar o despojar a dos millones de palestinos de Gaza, la paz seguirá siendo esquiva.
Perspectivas históricas y éticas
El conflicto se mantendrá mientras no se brinde una solución política a los palestinos. La demografía parece estar a favor de su causa. A lo largo del siglo XX, el pueblo judío vivió genocidios, pero figuras como George Steiner advirtieron sobre el peligro de que el Estado de Israel se convirtiera en opresor. Shlomo Ben Ami, exministro laborista, afirmó que el Holocausto no otorga a Israel una inmunidad moral para actuar sin límites éticos en su búsqueda por consolidar su Estado. La superioridad militar de Israel puede devastar Gaza, pero no eliminar al pueblo palestino. Sin una consideración activa de los derechos palestinos, el aislamiento de Israel será cada vez más pronunciado. Abba Eban, tras la guerra de los Seis Días, expresó que había ‘demasiada historia y tan poca geografía’, un recordatorio de cómo la narrativa de Israel ha cambiado a lo largo del tiempo.