La lectura no mejora, según María Pombo: un análisis crítico

El dilema de la lectura en tiempos de saturación

María Pombo ha compartido imágenes de sus estanterías vacías, un gesto que resuena en un contexto donde la saturación de contenido es abrumadora. “Leer no te hace mejor”, afirmó con la tranquilidad de quien entiende que las aspiraciones intelectuales no siempre se traducen en beneficios económicos. Esta declaración, que se difundió rápidamente en redes sociales, plantea una reflexión profunda: ¿realmente la lectura mejora a las personas o, en cambio, podría empeorarlas?

Lecturas que no redimen

Si bien es fácil recurrir a ejemplos extremos como Hitler y Stalin, cuyas bibliotecas han sido objeto de análisis, sus lecturas no parecen haber contribuido a su mejora personal. Stalin, amante de la historia y la literatura, y Hitler, quien leía múltiples libros al día, no se beneficiaron de sus lecturas. Al contrario, sus elecciones literarias reforzaron sus ideologías. Este fenómeno nos lleva a cuestionar la antigua creencia de que leer educa y mejora el carácter.

La lista de libros más vendidos revela que predominan novelas históricas y obras de autoayuda que prometen la felicidad con recetas simplistas. A pesar de su popularidad, parece que muchos españoles no los leen realmente, sino que afirman hacerlo por razones de estatus social. Esta realidad sugiere que, aunque la lectura puede ofrecer momentos de placer, a menudo se convierte en un ejercicio de pedantería y superficialidad.

En definitiva, la observación de Pombo puede ser más que un simple comentario; podría ser una crítica a la cultura de la lectura actual, que a menudo se utiliza como una fachada para aparentar conocimiento y superioridad social.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *