Un desafío visual en Pelagalls
En el valle de Sió, en La Segarra, se erige la iglesia de Sant Esteve de Pelagalls, famosa por su peculiaridad: 28 relojes solares tallados en su pared sur. Cada uno de estos relojes fue creado por los habitantes del pueblo, quienes diseñaban su propio reloj a la altura del rostro, sin la necesidad de un gnomon para marcar las horas.
Este ingenioso sistema permitía a los campesinos conocer las tareas que debían realizar. Al colocar un bastón o un dedo sobre la piedra, la sombra proyectada indicaba la labor correspondiente. Aunque antes se pensaba que estas marcas eran solo un juego infantil, expertos han comenzado a valorar la importancia histórica de estos relojes.
El reto de contar los relojes
Aunque se afirma que hay 28 relojes en total, el autor, Josep Regí i Puig, ha logrado identificar solo diez. Por ello, invita a los lectores de La Vanguardia a participar en un reto visual: localizar al menos diez relojes en las fotografías proporcionadas. En las imágenes, algunos de los relojes están destacados para ayudar a los participantes.
¿Lograrás encontrar todos? Si deseas unirte a este reto, puedes enviar un correo a la sección de Participación de La Vanguardia, incluyendo tus hallazgos y el nombre del autor. Recuerda especificar en el asunto: ‘Retos de los Lectores’. ¡Anímate a jugar!
Leave a Reply