La DGT alerta sobre el analfabetismo funcional
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha expresado su inquietud ante el alarmante dato de que solo el 41% del alumnado en Catalunya aprueba a la primera la prueba teórica del examen de conducir. Esta cifra contrasta con el 60% que se registraba hace diez años. En el ámbito nacional, aunque los datos son menos precisos, se estima que el porcentaje de aprobados ronda el 45%. La DGT atribuye esta tendencia a que los alumnos “saben memorizar, pero no analizan bien lo que están leyendo”.
Analfabetismo funcional y sus consecuencias
El concepto de analfabetismo funcional se refiere a la incapacidad de comprender lo que se lee o de extraer información esencial. Se considera que una persona es analfabeta funcional si, aunque puede escribir frases simples, no logra redactar textos largos o llenar formularios. Este fenómeno no se debe a la falta de alfabetización, sino a la ineficacia en el uso de la lectura, escritura y cálculo para resolver problemas cotidianos.
Históricamente, España ha visto una disminución significativa en el analfabetismo, pasando del 17% en 1950 al 1% en 2020, gracias a la educación obligatoria. Sin embargo, el hecho de que muchos estudiantes no comprendan lo que leen plantea un problema grave. En Catalunya, el 59% de los alumnos presenta analfabetismo funcional, correlacionándose con los malos resultados en las pruebas PISA, donde la puntuación en comprensión lectora ha caído de 500 en 2015 a 462 en 2022.
Entre las causas de este descenso se encuentran factores socioeconómicos, la falta de interés familiar en la lectura y el escaso entrenamiento en comprensión lectora en las escuelas. Es urgente que las instituciones educativas prioricen la enseñanza de la comprensión lectora para abordar esta problemática.
Leave a Reply