Impacto de los pisos turísticos en la economía de Barcelona

Pisos turísticos y su regulación en Barcelona

El debate sobre la vivienda en Barcelona ha dejado a muchos culpables señalados, pero pocas soluciones efectivas. Los pisos turísticos legales, que representan solo el 1% del total de viviendas en la ciudad, han mantenido estables alrededor de 10.000 licencias durante la última década, mientras que los precios de alquiler han seguido en aumento. Desde 2014, Barcelona implementó restricciones a nuevas aperturas, lo que ha permitido un marco regulado para este sector. Sin embargo, expertos advierten que la eliminación de estos pisos no necesariamente llevará a un aumento en el mercado de alquiler de larga duración, como sostienen algunas administraciones.

Consecuencias económicas de su eliminación

Un informe de PwC, elaborado para Apartur, contradice la idea de que los pisos turísticos son responsables del encarecimiento de la vivienda. A pesar de que el alquiler por metro cuadrado ha subido un 72% en la última década, el número de pisos turísticos solo ha crecido un 2,2% gracias a la regulación. El impacto económico de eliminar estos alojamientos sería significativo, ya que aportan 1.900 millones de euros al PIB de la ciudad y generan 40.000 empleos. Además, el 65% del gasto de los turistas beneficia directamente al comercio local. La eliminación de los pisos turísticos podría perjudicar especialmente al turismo familiar y de negocios, mientras que la falta de vivienda protegida y proyectos accesibles sigue siendo un problema en la ciudad.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *