La Semana de la Moda de Milán: un nuevo enfoque
La Semana de la Moda de Milán dio inicio el martes con una alfombra marrón extendida en la Piazza Affari, frente a la Bolsa, que no conducía a un desfile, sino a la proyección de una película. Un día antes, Gucci había compartido en Instagram su primer lookbook diseñado por Demna, exdirector creativo de Balenciaga, que presentaba 37 arquetipos, desde influencers hasta celebridades, listos para ser reinterpretados y convertirse en memes.
El 23 de septiembre, estos personajes cobraron vida en el estreno de The Tiger, un corto dirigido por Spike Jonze y Halina Reijn, con un elenco que incluía a Demi Moore, Edward Norton y Keke Palmer. La alfombra se transformó en pasarela y photocall, donde Gwyneth Paltrow, Lila Moss y Anna Wintour dejaron su huella, marcando un evento con aspiraciones de fenómeno cultural.
Un ciclo narrativo en la moda
La presente temporada destaca por los estrenos de nuevos diseñadores, como Simone Bellotti en Jil Sander y Dario Vitale en Versace. En este contexto, Demna ha comprendido que una colección por sí sola ya no es suficiente; se requiere un ciclo narrativo en tres actos: primero, el lookbook en redes; luego, la alfombra que da vida a los arquetipos; y, por último, la proyección que dramatiza la historia. Este enfoque ha permitido que el público participe activamente, completando la narrativa a través de reposts y comentarios.
El diseñador georgiano no es ajeno a esta estrategia, ya que en 2021 transformó el Théâtre du Châtelet en una premier para Balenciaga. Este año, la gala en la Bolsa de Milán se presenta como un comentario sobre el financiamiento de la moda, en un momento en que Gucci ha visto caer sus ventas un 25% en los últimos trimestres. La tendencia más relevante de 2025 parece ser la presentación de looks en la alfombra roja antes de los desfiles, creando un tráiler global que, sin embargo, plantea el riesgo de ser juzgado fuera de contexto.
Leave a Reply