Barcelona: Vanguardia de la IA y su impacto humano en la sociedad

La IA redefine la vida diaria y empresarial

Más del 42% de los adultos en España ha utilizado Inteligencia Artificial (IA) en diversas formas, especialmente para redactar textos y traducir documentos. El Informe Indicadores de uso de Inteligencia Artificial en España 2024 revela que más de la mitad de la población española hizo uso de IA generativa durante el último año. Este fenómeno ha permeado también el ámbito corporativo, donde las empresas emplean IA para analizar lenguajes, automatizar procesos y optimizar estrategias de marketing y ventas. Según el Barómetro PwC 2024, el 38% de los trabajadores en Cataluña utiliza IA diariamente, superando la media nacional del 32%.

Desafíos y el futuro de la IA

Elisenda Bou, experta en tecnología con experiencia en NASA, MIT y Google, subraya que la sociedad debe adaptarse rápidamente a estos cambios. Bou destaca que la IA facilita el acceso a la información y mejora la comunicación. Sin embargo, también advierte sobre los desafíos que enfrenta la generación actual, que se mueve entre contenidos sin pensar en profundidad. En este sentido, la IA podría ser una herramienta valiosa para abordar problemas climáticos, sanitarios y económicos si se utiliza adecuadamente.

Barcelona se posiciona como un importante escaparate tecnológico, con eventos como el MWC y el Smart City Expo, que fomentan el diálogo sobre el uso de la tecnología y su impacto en la sociedad. Según Bou, estos eventos no solo crean una marca para la ciudad, sino que también revitalizan el tejido empresarial local.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *