La percepción del mundo: un legado cartográfico y su ideología

La influencia de la cartografía en la visión global

Nuestra comprensión del mundo ha sido forjada por el mapamundi que colgaba en las aulas. La percepción de la realidad por parte del ser humano ha sido constantemente influenciada por factores como la educación, la cultura y la política. A lo largo de la historia, Europa ha aspirado a liderar ideológicamente el planeta mientras lo exploraba y colonizaba. Sin embargo, en la actualidad, esta influencia se ha visto debilitada, dejando pocos referentes significativos más allá de un sentimiento de moral y ética.

Desigualdades en la representación geográfica

La cartografía mundial, centrada en una perspectiva europea, evidencia el ingenio de nuestros antepasados al imponer su visión del mundo, una tendencia que persiste con líderes como Trump y Xi. El mapamundi de Gerardus Mercator, creado en 1569, ha sido una herramienta para navegantes, pero nunca una representación objetiva, sino un instrumento ideológico que ha perdurado a lo largo de los siglos.

África, a menudo considerado el hermano pobre en el orden global, ha comenzado a reclamar su lugar. Su geografía es significativamente más extensa de lo que se representa. Por ejemplo, Madagascar, que duplica en tamaño al Reino Unido, se muestra con la misma proporción. En el mapa, Groenlandia aparece más grande que África, a pesar de que este último es quince veces mayor.

En 1973, Arno Peters intentó cambiar esta proyección, pero fracasó. La tarea de modificar la cartografía mundial es monumental, ya que los mapas no solo son representaciones, sino narrativas ideológicas. Las percepciones moldean realidades que, a menudo, están sesgadas. Este fenómeno, que ha perdurado durante siglos, se asemeja a la famosa frase de Göbbels: “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”. En la actualidad, la propagación de información falsa se ha vuelto más sofisticada, con profesionales dedicados a establecer ideologías con mayor rapidez que cualquier mapa.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *