El papel de Airbus en la aviación comercial
Airbus se ha consolidado como un referente en la política industrial europea, liderando el mercado de aviones comerciales de un pasillo con su modelo A320, que está a punto de superar al Boeing 737. La crisis de Boeing, marcada por trágicos accidentes de los 737 Max 8 y problemas de calidad, ha permitido que reguladores estadounidenses impongan un límite a su producción. Esto ha transformado a Boeing de una empresa centrada en la ingeniería a una más enfocada en la reducción de costos.
Desafíos y tensiones internas
A pesar de su éxito, Airbus también enfrenta desafíos. El superjumbo A380, aunque fue un logro técnico, resultó ser un fracaso comercial, con su última entrega en 2021 tras la decisión de no continuar su producción. Las tensiones en la estructura de propiedad entre sus socios fundadores, Alemania, Francia, el Reino Unido y España, han complicado su operativa. Actualmente, Francia y Alemania poseen un 11% cada uno, mientras que España tiene un 4%.
El sector de defensa, que representa el 20% de los ingresos de Airbus, está en crecimiento debido a la amenaza rusa y demandas de la OTAN. El desarrollo del nuevo avión de combate FCAS enfrenta tensiones internas, con Dassault queriendo mantener el control sobre el proyecto. La competencia entre Airbus y Boeing, junto a nuevos rivales chinos, se intensifica, lo que resalta la importancia de la industria aeroespacial para la autonomía estratégica de la UE.
Leave a Reply