‘Autista’: Un insulto que perpetúa estigmas en la sociedad actual

El uso de ‘autista’ como descalificativo

Desde hace décadas, el lenguaje ha evolucionado, pero ciertos términos siguen siendo utilizados de manera despectiva. En 1980, TVE destacó el Año Internacional del Niño Subnormal, un término que se usaba para menospreciar a personas con discapacidad intelectual. Con el tiempo, la sociedad ha comenzado a distanciarse de este uso, pero hoy en día, una nueva palabra ha tomado su lugar: ‘autista’. Este término, que debería referirse a un trastorno neurobiológico, se ha convertido en un insulto común en diversos ámbitos, incluidos los medios de comunicación.

El término ‘autista’ es utilizado para calificar a personas que, en realidad, no tienen ninguna relación con el autismo, como es el caso de figuras públicas como Messi o Dembélé. Las redes sociales han contribuido a normalizar este uso, donde cualquier persona puede ser etiquetada de esta manera sin consideración. La falta de conciencia social sobre el autismo permite que este insulto circule con impunidad, y se utiliza incluso en un tono ‘cariñoso’, lo que no hace más que perpetuar el estigma.

La responsabilidad social

Es fundamental reflexionar sobre el impacto que tiene el uso de ‘autista’ como insulto. La Confederación Autismo España ha denunciado este tipo de lenguaje, recordando que el autismo no es una enfermedad, sino una condición que afecta a muchas personas. Descalificar a alguien como ‘autista’ no solo ofende a quienes están diagnosticados, sino que refuerza estereotipos negativos que dificultan la aceptación y adaptación de estas personas en la sociedad. Es responsabilidad de todos trabajar por un lenguaje más respetuoso y empático, para que algún día el autismo deje de ser un tema de burla o desprecio.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *