Conflicto generacional: culpa y oportunidades en la sociedad actual

La herencia de los boomers y la precariedad actual

Desde la publicación de Generación tapón de Josep Sala i Culell, se ha intensificado la crítica hacia la generación de los boomers, acusados de ser los responsables de la precariedad que enfrentan millennials y centennials. Estos jóvenes, nacidos entre finales de los años cincuenta y principios de los setenta, se perciben como beneficiarios de un sistema que les otorgó poder, acceso a viviendas y empleos estables, además de una jubilación más generosa en comparación con los sueldos actuales, que rondan los mil euros.

La lucha intergeneracional y la realidad de las ayudas

Un millennial expresó a un amigo de mayor edad que ellos sí disfrutaron de una época de bonanza. La respuesta fue clara: si tal fiesta existió, al llegar ya solo quedaban las migajas. A menudo, los jóvenes llegan tarde a las ayudas y carecen de las prestaciones que poseen sus mayores. Sin embargo, la culpa no recae en aquellos que lucharon por estos derechos.

La guerra entre generaciones se intensifica por la manera en que se les nombra. Las décadas, que antes describían contextos históricos, ahora se utilizan para clasificar identidades. La llamada “generación silenciosa”, que vivió la transición, se encuentra atrapada entre la infantilización por parte de los mayores y la incomprensión de los más jóvenes. Aunque se ha instado a la indignación y a la acción, el desencanto ha prevalecido. La verdadera brecha radica en el patrimonio familiar, y recortar derechos ya adquiridos no traerá igualdad, sino un empobrecimiento generalizado.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *