Avance de la ultraderecha en Catalunya
Un reciente sondeo de Ipsos, publicado por La Vanguardia, presenta un panorama desalentador para Catalunya, donde el crecimiento de la ultraderecha podría llevar a la ingobernabilidad. La suma de escaños de Aliança Catalana y Vox se aproxima a la cantidad que obtendría el PSC, el partido que actualmente gobierna la Generalitat.
Percepciones de los votantes
Curiosamente, cuando se inquiere sobre quién manejaría mejor cuestiones como la vivienda, el crecimiento económico, la reducción de desigualdades, la lucha contra la corrupción y la seguridad pública, los socialistas sobresalen. Tanto Aliança como Vox no logran ubicarse en posiciones destacadas, salvo en el tema de la seguridad, donde el partido de Santiago Abascal queda solo por detrás del PSC. A pesar de que las estadísticas oficiales muestran una baja en los delitos, la inseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los catalanes.
Un segmento significativo de los votantes puede sentirse atraído por el discurso de la extrema derecha, pero no confían plenamente en sus líderes para abordar problemas críticos. Muchos catalanes, aunque frustrados, reconocen que las soluciones propuestas por la ultraderecha no son efectivas. En este contexto, Salvador Illa es visto como un buen presidente por el 49% de los encuestados y como un unificador por el 53%.
El lema de Sílvia Orriols (AC) para las elecciones de 2024, “Salvem Catalunya”, ha suscitado más temor que confianza en la democracia. Su retórica, similar a la de Vox, se centra en la inmigración, que se ha convertido en el tercer problema para los ciudadanos. Como advirtió Madeleine Albright, la extrema derecha puede ser más un medio para alcanzar el poder que una ideología, utilizando carisma y apelando al resentimiento de los votantes. No debemos perder de vista esta realidad, ya que, como decía la niña de Poltergeist, “ya están aquí”.
Leave a Reply