Desafíos económicos y políticos en la UE
En los ocho meses de mandato de Donald Trump, su administración ha resaltado la vulnerabilidad geopolítica de Europa, un continente que, a pesar de su fortaleza económica, no logra consolidarse como una superpotencia. La Unión Europea ha tenido que aceptar acuerdos comerciales desiguales y gastos impuestos por Estados Unidos, mientras enfrenta la marginación en conflictos globales, como los de Ucrania y Gaza.
Mario Draghi, ex presidente del Banco Central Europeo, subrayó en un seminario en Rimini que el año en curso marcará el fin de la ilusión de que el tamaño económico de la UE le confería poder en el ámbito internacional. En su reciente visita a Bruselas, Draghi destacó que las necesidades de inversión de Europa han aumentado significativamente, advirtiendo que los gobiernos no parecen captar la gravedad de la situación.
Retos internos y nacionalismo creciente
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha presentado varias iniciativas para mejorar la competitividad de la UE, pero un informe señala que solo se ha implementado el 11,2% de las medidas propuestas. La fragmentación del mercado interno y la falta de una unión de mercados de capitales son desafíos persistentes. Mientras tanto, el nacionalismo y el euroescepticismo están en auge, con partidos populistas ganando terreno en varios países miembros.
Draghi advierte que el retorno a la soberanía nacional podría dejar a Europa aún más expuesta a las grandes potencias. La situación actual, marcada por el aumento de fuerzas antieuropeas, plantea un futuro incierto para la integración del continente.
Leave a Reply