Escenario Actual tras la Sentencia del Tribunal Supremo
La reciente sentencia del Tribunal Supremo ha redefinido el proceso de reclamación de indemnizaciones por despido improcedente en España. Este tipo de despido se considera improcedente cuando la empresa no puede demostrar causas objetivas o no sigue los procedimientos estipulados en el Estatuto de los Trabajadores. Esto implica que, si un trabajador es despedido sin una causa justificada o sin cumplir los requisitos legales, dicho despido carece de validez. En consecuencia, la empresa debe optar entre readmitir al trabajador o indemnizarlo.
Desde julio de 2025, el Tribunal Supremo ha establecido nuevas directrices que limitan las posibilidades de reclamar indemnizaciones adicionales por vía judicial, aunque estas aún pueden pactarse en acuerdos extrajudiciales. Esta decisión representa un cambio significativo, ya que anteriormente algunos tribunales permitían indemnizaciones extra en casos de despidos que vulneraban derechos fundamentales. Ahora, la nueva doctrina otorga mayor seguridad jurídica a las empresas, pero también reduce las expectativas de los trabajadores.
Cálculo de Indemnizaciones
El cálculo de la indemnización por despido improcedente se basa en los años de servicio y el salario del trabajador, siguiendo el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores. Por ejemplo, un trabajador con diez años de antigüedad puede ver su indemnización calculada en dos tramos, lo que puede resultar en diferencias significativas en comparación con aquellos contratados después de la reforma laboral de 2012. Es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos y busquen asesoría legal desde el inicio del proceso para maximizar sus posibilidades de éxito en la reclamación.
Leave a Reply