Maquiavelo: Un pensador más profundo que Trump y Putin

Maquiavelo y el realismo político

Nicolás Maquiavelo, a menudo malinterpretado como un defensor de la inmoralidad, no afirmó que el fin justifica los medios. Sin embargo, su obra más conocida, El príncipe, ha sido utilizada para justificar acciones despiadadas en política. Según Maquiavelo, un gobernante debe ser astuto y, si es necesario, cruel, para mantener el poder. La clave radica en el realismo político: un líder que actúe con bondad en un mundo hostil está destinado al fracaso.

República versus Monarquía

En su obra Discursos sobre la primera década de Tito Livio, Maquiavelo critica la monarquía y aboga por un gobierno republicano. Según él, el cambio de sistemas electivos a hereditarios fue desastroso, ya que los monarcas heredados carecen de incentivos para gobernar con eficacia. A diferencia de los aristócratas, quienes buscan dominar, los plebeyos solo desean no ser oprimidos, lo que les convierte en un contrapeso necesario para el poder.

El pensamiento de Maquiavelo es más complejo de lo que parece. Aunque algunos lo ven como consejero de tiranos, su defensa de la república y la necesidad de renovación en las democracias nos recuerda que el buen gobierno es esencial. En un tiempo donde figuras como Trump y Putin parecen actuar sin principios, es crucial revisar las enseñanzas de este pensador renacentista para preservar nuestras democracias.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *