Alertas y gestión de inundaciones en Valencia
En agosto de 2024, la Generalitat Valenciana ya consideraba el sistema ES-Alert como un recurso para advertir a la población en situaciones de emergencia. Sin embargo, después de la DANA del 29 de octubre, se insistió en que este mecanismo no estaba completamente implementado ni protocolizado. Esta información proviene de una circular enviada a los municipios, que fue anticipada por la Cadena SER y confirmada por otros medios. Este documento se emitió dos meses antes de que las intensas lluvias inundaran diversas áreas, poniendo de manifiesto las deficiencias en la gestión de alertas.
La Conselleria de Interior había declarado previamente que el sistema ES-Alert estaba operativo, permitiendo el envío de mensajes de emergencia a teléfonos móviles. Sin embargo, la exconsellera Salomé Pradas, implicada en la investigación de la DANA, afirmó que el sistema no contaba con un protocolo establecido. Ante la falta de aviso previo durante la DANA, surgieron interrogantes sobre la efectividad del sistema.
Modificaciones en la comunicación y avances en planes de emergencia
En agosto de 2025, la Generalitat modificó el mensaje sobre el ES-Alert, indicando que ‘podría ser utilizado’ en situaciones de riesgo, a la espera de una protocolización por parte del Ministerio del Interior. A pesar de los avances en la creación de planes de actuación frente a inundaciones, la administración local sigue siendo esencial en la detección y gestión de estos fenómenos. En 2025, se reportó que 207 de 227 municipios tenían su plan aprobado, lo que refleja un avance significativo en comparación con el año anterior.
Además, la circular de 2025 introduce recomendaciones ampliadas para la ciudadanía, enfatizando la importancia de la comunicación efectiva y la preparación ante posibles inundaciones. Esta revisión de protocolos y la actualización de planes son esenciales para enfrentar los desafíos que presentan los fenómenos meteorológicos extremos.
Leave a Reply