La alimentación saludable, un reto para los trabajadores
La falta de tiempo y los horarios laborales se han convertido en obstáculos significativos para mantener una alimentación saludable en España. Un estudio reciente revela que más de la mitad de los trabajadores españoles afirma que no dispone del tiempo necesario para preparar comidas saludables, y el 25% admite que improvisa lo que come cada día, sin ninguna planificación.
Además, dos de cada tres empleados recurren a la alimentación emocional, es decir, comen para gestionar el estrés o la ansiedad durante su jornada laboral. Casi la mitad de los encuestados asegura que, bajo presión, tiende a comer más rápido, optar por opciones poco saludables o incluso saltarse comidas. Este comportamiento se agrava entre los directivos de grandes y medianas empresas, donde el 70% reconoce que frecuentemente se salta comidas debido a la carga de trabajo.
Patrones alimentarios y teletrabajo
El informe, presentado por Cigna Healthcare España, señala que la improvisación alimentaria deriva en elecciones menos equilibradas, como el aumento del consumo de comida rápida y tentempiés poco nutritivos, lo que puede tener repercusiones en la salud a largo plazo. Sin embargo, el 83% de los empleados consultados asegura seguir una dieta variada, siendo el 55% de ellos fieles a la dieta mediterránea.
El teletrabajo también influye en los hábitos alimentarios; seis de cada diez empleados que trabajan desde casa indican que su dieta ha mejorado, consumiendo más frutas y verduras, aunque también admiten que han aumentado los picoteos. Este cambio se debe a que ahora disponen de más tiempo y acceso a una cocina, aunque muchos reconocen volverse más sedentarios.
Leave a Reply