El Periodismo en Crisis
“Cuando la verdad ya no te importa, eso también es desinformación”. Esta reflexión de Fernando Belzunce, autor de Periodistas en tiempos de oscuridad (Ariel), subraya la crítica situación actual del periodismo, marcada por la desinformación y el desprestigio de los medios. En su obra, Belzunce reúne más de cien testimonios de periodistas de diversas partes del mundo, enfatizando la urgente defensa de un oficio que enfrenta retos políticos, tecnológicos y culturales.
Las Redes Sociales y el Desafío Informativo
La era digital, que prometía un acceso más equitativo a la información, se ha convertido en un caldo de cultivo para la desinformación. Según Belzunce, “la mentira se viraliza mucho más que la verdad”, impulsada por algoritmos que favorecen el sensacionalismo. Plataformas como Facebook y Twitter han alterado el papel del periodista, relegándolo a un segundo plano. Elon Musk, al afirmar “el medio eres tú”, sugiere un empoderamiento que, en realidad, socava la legitimidad de los medios profesionales.
El libro también revela la difícil situación de periodistas perseguidos y silenciados, con un enfoque especial en las mujeres, quienes enfrentan violencia digital y acoso sexualizado. Casos como el de Maria Ressa, que sufrió más de 500.000 ataques por investigar el poder en Filipinas, son representativos de un patrón global de presión y desprestigio.
Belzunce concluye que el debilitamiento del periodismo es indicativo de una crisis más profunda que erosiona los valores democráticos. En este contexto, el periodismo se vuelve esencial como defensor de la verdad y la justicia, y su práctica se erige como un deber cívico necesario para la sociedad.
Leave a Reply