La búsqueda de la verdad en la política
La frase “ha llegado el momento de decir las cosas como son” resuena en el ámbito político, generando tanto acuerdo como sonrisas. Sin embargo, el verdadero desafío no radica en la intención de ser honesto, sino en la capacidad de discernir la veracidad de nuestras creencias.
Manuel Vicent advirtió que aquellos que buscan la verdad corren el riesgo de encontrarla, mientras que muchos políticos prefieren aferrarse a frases impactantes en lugar de adoptar ideas transformadoras. Para acercarse a la verdad, es fundamental la lectura, el análisis y la escucha activa de opiniones divergentes. Es fácil adoptar una postura grandilocuente, pero los principios a menudo son cambiantes, como los calcetines.
La figura del líder político
Roger Ailes, exdirector de Fox News y asesor de Donald Trump, elogiaba la capacidad de su candidato para conectar con el público. Su audacia era notable: “Siempre sigue adelante, le golpeas en la cabeza y sigue adelante como si nada”. Esta forma de liderazgo, basada en la intuición y la desconsideración de las normas, ha ganado terreno en la política actual.
Un ejemplo reciente es Isabel Díaz Ayuso, quien al recibir a la encargada de negocios de Israel, reafirmó su apoyo a Benjamin Netanyahu, a pesar de la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional. Su declaración de que “no puedes estar en política preocupándote por el qué dirán” plantea interrogantes. Desafiar abiertamente a su partido y al gobierno puede ser visto como un acto de independencia o como una irresponsabilidad.
Leave a Reply