El apagón de abril y la red que sostiene nuestra vida cotidiana

Un apagón inesperado

El 28 de abril de 2025, España vivió un apagón que sorprendió a todos. A las 12:33, una oscilación de voltaje provocó la desconexión de más de 15 gigavatios, afectando aproximadamente al 60% de la producción eléctrica del país. Aquel día, la vida digital se detuvo: teléfonos, ordenadores y sistemas de pago dejaron de funcionar, sumiendo a muchos en el desconcierto.

Resiliencia en la conectividad

Sin embargo, la respuesta fue rápida. Gracias al esfuerzo de miles de profesionales, las infraestructuras comenzaron a recuperarse en pocas horas. Cellnex, por ejemplo, activó un gabinete de crisis y logró que el 98% de sus servicios estuvieran operativos al día siguiente. En un contexto donde más de 520 millones de personas están conectadas en Europa, la conectividad se ha convertido en un pilar esencial de nuestra vida diaria.

La cobertura de fibra en España supera el 90% de los hogares y el 96% de la población tiene acceso a 5G, colocándonos a la vanguardia europea. Este evento nos recordó que la falta de conectividad nos afecta profundamente, y la normalidad es que esta red invisible funcione de manera continua, adaptándose y creciendo para mantener unidas a las personas y las instituciones.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *