La UE busca evitar aranceles del 100% a medicamentos impuestos por Trump

Impacto moderado en farmacéuticas europeas

La reciente amenaza del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles del 100% a los medicamentos con receta ha generado un impacto moderado en las acciones de las farmacéuticas europeas, que cerraron con variaciones menores. Muchas de estas multinacionales ya tienen presencia en Estados Unidos o han realizado inversiones anticipadas. No obstante, los laboratorios de tamaño medio y especializados podrían enfrentar mayores dificultades.

Perspectivas para el sector en España

Según analistas de Jefferies, la mayoría de las grandes empresas no se verán afectadas por estos aranceles. La incertidumbre radica en si las tarifas se aplicarán a las compañías que han anunciado nuevos proyectos de inversión, como Sanofi, que planea invertir 20.000 millones de dólares. Roche y Novartis, por su parte, han indicado que no prevén ser afectadas debido a la construcción de nuevas plantas en EE.UU.

En España, el informe de Banc Sabadell destaca que las principales farmacéuticas estarían protegidas. Grifols, por ejemplo, tiene un 70% de su capacidad de obtención de plasma y un 65% de su producción en EE.UU. Almirall no sufriría un gran impacto, dado que solo el 4,5% de sus ingresos proviene de ese país. Rovi, aunque no distribuye directamente, tendría una exposición indirecta del 10% a través de Moderna.

Un informe de Barclays identificó a UCB, Sandoz, GSK y Argenx como las empresas europeas más vulnerables. Sin embargo, Sandoz podría quedar exenta, ya que Trump no menciona los medicamentos genéricos. La patronal europea EFPIA instó a mantener el diálogo para evitar que estas decisiones perjudiquen a los pacientes.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *