El conservadurismo en la crisis de Occidente: una reflexión necesaria

La continuidad del conservadurismo

El filósofo John Stuart Mill se refirió a los conservadores como “el partido de los estúpidos”, pero esta opinión, según Russell Kirk, debe ser reevaluada en el contexto actual de crisis en Occidente. Aunque el conservadurismo ha enfrentado desafíos, ha mantenido una notable continuidad política e intelectual durante más de dos siglos. A diferencia de los partidos radicales, que han mutado y desaparecido, los conservadores han preservado la idea de que los problemas políticos son, en esencia, problemas morales.

La evolución de la derecha española

En España, la derecha ha experimentado una evolución torpe, perdiendo primero el apoyo del mundo intelectual y luego del obrero. Su base de apoyo se ha reducido, con el mundo rural desvaneciéndose y una clase media que enfrenta crisis. A diferencia de la izquierda, que ha adaptado su discurso a la nueva realidad social, la derecha parece seguir buscando soluciones en la política sin reconocer su desconexión con la sociedad.

Hoy, la sociedad española se caracteriza por su diversidad, impulsada por una inmigración creciente y una mayor valoración de la libertad individual. Ante este panorama, la derecha debe abogar por un Estado fuerte que promueva la justicia social y respete la laicidad, entendida como un principio de tolerancia. Este enfoque debería facilitar un diálogo racional y constructivo, en lugar de caer en el dogmatismo que ha caracterizado a la política actual.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *