El verano de 2025: incendios, inmigración y crisis política en Europa

Incendios y la complejidad del cambio climático

El equinoccio de otoño marcó el fin de un verano excepcionalmente intenso en España. El mes de agosto concluyó con siete incendios forestales activos, que devastaron miles de hectáreas. El debate inicial se centró en la responsabilidad de las administraciones, donde las acusaciones mutuas llevaron a la simplista conclusión de que el cambio climático era el único culpable. Sin embargo, este fenómeno agrava la situación, pero no es la causa única. La solución no se encuentra únicamente en aumentar los recursos de extinción, sino en una planificación y prevención efectivas.

Inmigración y su impacto político

Además, el verano fue testigo de un acalorado debate sobre la inmigración, especialmente en lo que respecta al reparto de menores migrantes en España. Este fenómeno, complejo y multifacético, alimenta el ascenso de la extrema derecha en toda Europa. La izquierda ha fallado en articular un discurso que reconozca el malestar en sectores como la sanidad y la educación, mientras que la derecha se siente atrapada entre el progresismo y la extrema derecha. Es crucial encontrar un gran acuerdo que aborde estas preocupaciones sin alimentar la polarización.

El verano de 2025 ha sido un reflejo de la crisis institucional en Europa, donde la falta de un liderazgo político efectivo ha llevado a la Unión Europea a una situación crítica. La UE, que alguna vez fue un gigante económico, ahora enfrenta un enanismo político, exacerbado por la guerra híbrida de Putin y la crisis en Gaza. La necesidad de un diálogo constructivo es más urgente que nunca.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *