Chenonceau: El castillo de las damas y sus espléndidos jardines

Actividades en Chenonceau

El castillo de Chenonceau ofrece una variedad de actividades, como paseos en canoa, catas de vino bajo las estrellas y exclusivas masterclasses con Jean-François Boucher, reconocido escenógrafo floral y mejor artesano de Francia. Este emblemático castillo, erigido sobre el río Cher, está vinculado a notables mujeres que dejaron su huella en su historia.

Un legado femenino

La historia de Chenonceau comienza con Thomas Bohier, quien delegó su construcción a su esposa, Catherine Briçonnet. Sin embargo, sus fraudes llevaron a la confiscación del castillo por Francisco I. El auge de este lugar está ligado a Catalina de Médici y Diana de Poitiers, quienes mantuvieron una compleja relación en un triángulo amoroso. Catalina, madre de tres reyes, y Diana, amante del rey Enrique II, compartieron un pacto de cordialidad, crucial para su permanencia en la corte.

Tras la muerte accidental de Enrique II, Catalina asumió el control, remodelando el castillo y creando la célebre galería Médici. Este espacio se convirtió en el escenario de fiestas y estrategias políticas, mientras que el castillo se adornaba con obras de maestros como Rubens y Murillo. A lo largo de los años, diversas figuras, como Louise Dupin y Simone Menier, han contribuido a su legado cultural.

En la actualidad, Chenonceau es un importante destino turístico, rodeado de jardines, viñedos y el mayor bosque privado de Francia. Además, conmemora 15 años desde que la gastronomía francesa fue reconocida como patrimonio cultural inmaterial, gracias a las aportaciones culinarias de Catalina de Médici.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *