La controversia en torno a la FCC
Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de EE. UU., ha generado un gran revuelo tras calificar de “repugnante” una broma de Jimmy Kimmel sobre el asesinato de Charlie Kirk. Este comentario llevó a ABC a cancelar indefinidamente el programa de Kimmel, revelando la fragilidad de la primera enmienda de la Constitución en el contexto actual.
En un podcast conservador, Carr advirtió que si ABC no tomaba medidas contra Kimmel, la FCC intervendría. Este pronunciamiento motivó a Nexstar, una cadena de emisoras locales que abarca el 70% de la población, a dejar de emitir el programa de Kimmel, lo que precipitó la decisión de ABC. Nexstar, que busca adquirir Tegna por 6.200 millones de dólares, necesita la aprobación de la FCC para avanzar en esta transacción.
El ascenso de Carr y sus acciones
Desde su nombramiento por Donald Trump en enero, Carr ha utilizado su posición para presionar a los medios a modificar sus políticas. Ha abierto investigaciones sobre CBS, NBC y ABC, instando a los canales a cambiar sus enfoques de diversidad, equidad e inclusión (DEI) para evitar la revocación de sus licencias.
Carr, abogado de 46 años, ha sido crítico con los medios tradicionales, acusándolos de sesgos progresistas. Durante la campaña electoral, contribuyó a Project 2025, un manual para el mandato de Trump, y ha seguido presionando a las cadenas de televisión al reabrir denuncias de sesgo político que habían sido desestimadas en la administración anterior. Aunque la FCC no puede prohibir contenido, Carr sostiene que tiene la obligación de actuar en el “interés público”.
Leave a Reply