Prohibición de compuestos en esmaltes semipermanentes
Desde el 1 de septiembre de 2025, la Unión Europea ha prohibido el uso de dos sustancias químicas, el TPO (óxido de trimetilbencil difenilfosfina) y el DMPT (dimetil p-toluidina), que se encontraban principalmente en esmaltes semipermanentes y geles para uñas. Estos compuestos actúan como catalizadores en el proceso de secado bajo lámpara, lo cual es altamente valorado por los usuarios de manicura profesional, según explica Jimena Nails, manicurista experta.
La decisión, aunque busca proteger a los consumidores, afecta directamente a los profesionales de la manicura, quienes se han visto obligados a retirar estos productos de sus establecimientos. Jimena Nails señala que la prohibición ha generado pérdidas significativas en el sector, especialmente para aquellos que no habían eliminado estos productos previamente.
Impacto en el sector de la manicura
A pesar de la preocupación inicial, muchos manicuristas ya habían anticipado esta medida, desechando no solo el TPO y el DMPT, sino también otras sustancias potencialmente dañinas como el HEMA (hidroxietil metacrilato). Aunque aún no está prohibido, se encuentra en el centro del debate regulatorio.
A pesar de la alarma generada por la noticia, Miguel Benatar, mánager de Booksy, asegura que la demanda de servicios de manicura se mantiene estable, e incluso está en crecimiento. La comunicación abierta entre manicuristas y clientes parece ser clave para superar esta transición, aunque la gestión de los residuos de productos prohibidos plantea retos adicionales para el sector.
Leave a Reply